Muerte de Uribe Turbay: Los políticos dominicanos que fueron baleados

Santo Domingo, RD. – La conformación de la muerte del senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, pone a los más versados a pensar en épocas en la que ocupar una función pública de gran calado en República Dominicana podría implicar una muerte violenta sin desmedro de hechos recientes aún frescos en la mentalidad colectiva.
Uribe Turbay fue baleado cuando hacía campaña en el occidente de la capital colombiana. El hecho trae a la memoria las temerosas pesquisas del cuerpo de seguridad de Juan Bosch que fueron recreadas por el fenecido Hamlet Hermann en sus artículos de opinión que publicaba en el periódico Hoy.
A Bosch nunca lo balearon, pero en más de una ocasión evitó presentarse en algún que otro mitin político por temor a ser violentado aunque según Hermann, la razón principal fue un supuesto acuerdo secreto con Balaguer para que este último se mantuviera en el poder.
Pero ya, cayendo a nuestra historia moderna, el más reciente caso de políticos baleados aunque con notables diferencias al de Uribe Turbay, fue el del exministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.
Te puede interesar leer: Muere Miguel Uribe, precandidato presidencial colombiano que fue baleado en un mitin

Jorge Mera fue asesinado el 6 de junio de 2022 en su despacho por su amigo de infancia, Miguel Cruz, quien le disparó varias veces en medio de una reunión.
El hecho conmocionó al país por la cercanía entre ambos y por tratarse de un funcionario en ejercicio.
Otro caso fue el del alcalde Juan de los Santos, asesinado el 15 de diciembre de 2015 en su despacho de la Liga Municipal Dominicana por su exempleado y amigo Luis Féliz García, quien también mató a un escolta del funcionario antes de suicidarse.

Según las autoridades, el crimen estuvo motivado por una disputa económica derivada de una deuda millonaria. La muerte de “Juancito” Santos, empresario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, causó gran conmoción política y social en el país.
Al momento de producirse la muerte de ambos funcionarios, la seguridad de los edificios públicos fue reforzada inicialmente temiendo una escalada.
Un hecho a destacar es que, ninguno de los políticos baleados en República Dominicana fue atacado por razones políticas. Siempre medio alguna razón personal incluso, adentrándonos en nuestra historia.
Con notables excepciones a la larga lista de ajusticiados durante los doce años de Balaguer y por supuesto, los de la dictadura de Trujillo.
Trujillo Mon y Lilís

Está el caso de Rafael Leónidas Trujillo, asesinado la noche del 30 de mayo de 1961 en la carretera que conecta Santo Domingo con San Cristóbal, en una emboscada organizada por un grupo de opositores conocido como los “ajusticiadores”.
El ataque, motivado por conflictos personales, décadas de represión, abusos y asesinatos políticos, puso fin a una de las dictaduras más férreas de América Latina.
También cabe citar los casos de Ramón Cáceres y de Ulises (Lilís) Heureaux.
Ramón Cáceres fue asesinado el 19 de noviembre de 1911 en Santo Domingo por un grupo de opositores liderados por Luis Tejera, en represalia por la muerte del exgeneral Desiderio Arias y por tensiones políticas acumuladas durante su gobierno.
Cáceres, conocido como “Mon”, había llegado al poder tras participar en el ajusticiamiento de Ulises Heureaux (Lilís) a quién emboscó junto a un grupo integrado por Horacio Vásquez, Jacobito de Lara y Ciriaco de los Santos.