
CARACAS, Venezuela.-El asesinato de la actriz y ex Miss Venezuela Mónica Spear y su ex esposo durante un intento de robo alimentó las críticas de los venezolanos por la galopante delincuencia que azota el país y muchos de ellos esperan que esta tragedia sirva para que oficialistas y opositores unan esfuerzos en la lucha contra la inseguridad en una nación amargamente dividida por la política.
Spear, de 29 años, y su ex marido, Thomas Henry Berry, un ciudadano británico de 39, fueron muertos a tiros mientras trataban de resistirse al robo tarde en la noche en un paraje de una autopista que enlaza Puerto Cabello, el mayor puerto comercial del país, con la ciudad central de Valencia, a unos 170 kilómetros al oeste de Caracas.
Al menos siete personas están detenidas en relación con el crimen, informó la noche del miércoles la Fiscalía General en un comunicado. La Fiscalía dijo que en las próximas horas presentará ante un tribunal de control del estado central de Carabobo a cuatro hombres, una mujer y dos adolescentes, por su presunta vinculación con la muerte de la actriz.
Los presuntos delincuentes fueron identificados como Jean Carlos Colina, de 19 años, Alejandro Maldonado (21), Adolfo Rico (26), Leonar Marcano y Eva Armas (39), además de dos adolescentes de 17 y 15 años.
Tras una investigación coordinada por la Fiscalía y el cuerpo de detectives CICPC “se logró la detención de las siete personas”, a quienes se les “incautaron varias pertenencias de las víctimas”, agregó el escrito. Spear fue impactada por una bala que entró por el costado derecho, dijo a la AP Katty Pulido, su manager desde hace mucho tiempo en Venezuela. Berry recibió tres balazos en el tórax, señaló.
Su hija fue herida en la pierna derecha por una bala que no dañó ningún hueso, agregó Pulido. La mánager indicó que fue la hija de la pareja la que relató a la policía cómo los criminales, al frustrarse el intento de robo, mataron a sus padres “por venganza”. “Esto es algo que en Venezuela sucede mucho”, dijo Pulido.
“Ellos (los policías) lo tapan en muchos casos pero cuando las víctimas son muy conocidas no pueden”. Los padres de Spear llegaron a Caracas la noche del martes desde el estado estadounidense de Florida, donde viven, indicó la manager, mientras que los padres de Berry han estado con la niña, que se mantiene en una clínica privada de Caracas. Sus cuerpos fueron hallados el lunes en el interior de su vehículo.
“Estoy impactada”, dijo a la AP Yelitza Trejo, una ama de casa de 39 años que comentaba lo ocurrido junto a dos amigas a las puertas de una iglesia en el centro de Caracas. “Lo triste es que tiene que morir una niña bella y famosa como Mónica Spear para que nos demos cuenta que están matando a miles de venezolanos para quitarnos la cartera, un teléfono o el carro, mientras el gobierno y la oposición sólo están ocupados, uno en quedarse para siempre en el poder y los otros en sacarlos”, agregó Trejo.
Los venezolanos se conmovieron con la noticia de que Spear, Miss Venezuela 2004 y finalista al Miss Universo en 2005, fue víctima de un asalto cuando venía de regreso a Caracas tras las vacaciones de fin de año, al igual que otras decenas de miles de personas.
Según las autoridades, al parecer su vehículo sufrió un desperfecto al chocar con “un objeto contundente que fue colocado en la vía”. El asalto se produjo cuando eran auxiliados por una grúa.
Justo en el momento en que su Toyota Corolla 2002 se encontraba en la parte superior de la plataforma de la grúa, las víctimas fueron sorprendidas por varios individuos, quienes al notar que se refugiaron en el habitáculo del automóvil efectuaron varios disparos y le ocasionaron la muerte a la ex pareja.
El suceso avivó el debate sobre la creciente criminalidad, considerada el problema que más agobia a los venezolanos según las principales encuestas locales. La tasa de homicidios en Venezuela es la quinta más alta del mundo, según estadísticas de las Naciones Unidas. También provocó la movilización de cientos de actores, animadores y escritores a reclamar en las calles medidas eficaces para combatir la delincuencia y reducir la impunidad.
Según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia, en el 92% de los casos de homicidios “ni siquiera hay una detención”.
“El gobierno dice que no se politice su muerte, pero si algo falta en el país es una política de seguridad coherente, bien diseñada y que incluya a todos sin importar su color político”, dijo a la AP la actriz Amanda Gutiérrez, quien junto a otros 200 colegas acudió a la Asamblea Nacional para entregar una misiva en la que exigen medidas “serias” contra la delincuencia. Roberto Briceño, director del Observatorio, dijo a la AP que el asesinato de la actriz y su ex marido puso “de relieve una realidad común y cotidiana en Venezuela.
