Muere Pepe Mujica: el cáncer de esófago, una enfermedad común en hombres mayores

Pepe Mujica, el carismático, austero e influyente expresidente de Uruguay, falleció hoy tras haber sido diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024. Su partida ha conmocionado a América Latina, donde fue ampliamente admirado por su sencillez, honestidad y compromiso con los valores humanos.
Te invitamos a leer: Pepe Mujica y el poder del storydoing en la política
Lamentablemente, Mujica es solo uno de los muchos hombres que cada año pierden la batalla contra esta enfermedad devastadora.
El cáncer de esófago, según datos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.

Esta tendencia fue confirmada por el estudio “Caracterización de pacientes con cáncer de esófago en el bienio 2013–2014”, publicado en la Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO) por los doctores Ana María Nazario Dolz, Carlos Gilberto Falcón Vilariño, Modesto Elmer Matos Tamayo, Hernán Oliú Lambert y Lázaro Ibrahím Romero García. En dicha investigación, se analizó una muestra de 51 pacientes diagnosticados con cáncer de esófago, de los cuales 18 eran hombres y solo 2 mujeres, dentro del grupo etario de 60 a 69 años.
Te invitamos a leer: Recordamos la visita de Pepe Mujica al Grupo de Comunicaciones Corripio
Esta diferencia se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo se encuentran el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso, la mala alimentación y la inactividad física.
Por estas razones, los expertos médicos insisten en la importancia de la prevención como una herramienta fundamental para reducir la incidencia de esta y otras formas de cáncer.
Te recomendamos leer: Cáncer de ovario: lo que debes saber hoy sobre detección temprana y tratamientos que salvan vidas
Evitar los factores de riesgo como fumar, tener sobrepeso o llevar una vida sedentaria, y a su vez fomentar factores de protección como dejar de fumar, mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física regular, puede ayudar significativamente a reducir las probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, incluyendo el de esófago.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cáncer de esófago es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos del esófago, y puede avanzar silenciosamente hasta llegar a estadios críticos si no se detecta a tiempo.
Por ello, realizar chequeos médicos periódicos y adoptar un estilo de vida saludable son acciones clave para cuidar la salud y mejorar las posibilidades de prevención o detección temprana.
La muerte de Pepe Mujica no solo representa la pérdida de una figura política de talla mundial, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del cuidado personal y de la salud pública.
Su legado, más allá de la política, puede servir como un llamado a tomar conciencia sobre enfermedades como el cáncer de esófago, que continúan cobrando miles de vidas cada año en todo el mundo.
Etiquetas
Artículos Relacionados