- Publicidad -

Muere el escritor chileno Antonio Skármeta, recordado por "El cartero de Neruda"

Muere el escritor chileno Antonio Skármeta, recordado por 'El cartero de Neruda'

Santiago de Chile (EFE).- El afamado escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83 años de edad, informó este martes la Universidad de Chile, su alma mater.

Skármeta, premio Planeta en 2003 por el ‘Baile de la Victoria’ es conocido por las adaptaciones cinematográficas de sus obras, y en particular por la película ‘Il Postino’ o ‘El cartero de Neruda’.

“Nuestra comunidad universitaria despide con pesar a Antonio Skármeta Vraničić, escritor, Premio Nacional de Literatura 2014, egresado de Filosofía y académico de la Universidad de Chile en múltiples etapas de su inspiradora carrera que impulsó la lectura y el amor por los libros”, anunció la Universidad a través de las redes sociales. La joven que desafió a la dictadura chilena y salvó invaluables videos de Allende y Neruda

Uno de los primeros en lamentar su pérdida y subrayar su aportación a la literatura chilena en particular y a la latinoamericana en general fue el propio presidente de la República, Gabriel Boric, igualmente con un mensaje en redes sociales.

“Gracias maestro por la vida vivida. Por los cuentos, las novelas y el teatro. Por el compromiso político. Por el show de los libros que amplió las fronteras de la literatura. Por soñar que la nieva ardía en el Chile que te dolió tanto”, afirmó el mandatario.

Filosofía, literatura y mucho cine

Nacido en la ciudad septentrional chilena de Antofagasta en noviembre de 1940, Antonio Skármeta Vraničić es uno de los intelectuales más creativos e influyentes de Chile, un narrador nato con un gran talento para condensar la vida y la filosofía en el interior del cuento, el formato que le era más querido.

Licenciado en Filosofía y Educación en la Universidad de Chile, creció como escritor bajo la influencia del pensador español Francisco Soler Grima, discípulo de Julián Marías y de José Ortega y Gasset, sobre quien escribió en 1963 su tesis doctoral ‘Ortega y Gasset, lenguaje, gesto y silencio’.

Amante del pensamiento de Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger, un año después ganó una beca Fulbright y viajó a la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde escribió una segunda tesis, en esta ocasión en torno a la narrativa de Julio Cortazar, otro de la más grandes autores latinoamericanos.

Antonio Skármeta.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados