- Publicidad -

- Publicidad -

José Monegro: "La desinformación afecta la competencia económica y distorsiona los mercados"

José Monegro, en conferencia inaugural de Procompetencia
José Monegro, en conferencia del II Taller en Derecho de la Competencia para periodistas y comunicadores, organizado por Procompetencia. José de León.

Santo Domingo.- La desinformación representa una grave amenaza para la sana competencia en toda actividad económica, advirtió el periodista José Monegro, durante la conferencia inaugural del II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores, organizado por Procompetencia.

En su ponencia titulada “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”, el director del periódico El Día, explicó que la propagación de información falsa no solo daña a los competidores directos, sino que también debilita la cohesión social y distorsiona el funcionamiento de los mercados.

Lee también: La desinformación es amenaza para libertad expresión

La desinformación como una amenaza global

Monegro citó al Foro Económico Mundial, que en su informe de 2024 calificó la desinformación como el mayor desafío global, debido a su impacto transversal en todos los sectores sociales, incluyendo el económico.

“Cuando se propagan informaciones falsas sobre productos, servicios o empresas se crea una ventaja competitiva artificial basada en engaño. Esto puede desincentivar la inversión, frenar la innovación y erosionar el valor de marca construida sobre la calidad y la transparencia”, afirmó.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados