
Santo Domingo.- El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública para la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), Roberto Santana, afirmó que la reincidencia delictiva en República Dominicana está directamente relacionada con el abandono del sistema penitenciario tradicional, donde los reclusos no reciben la atención necesaria para su rehabilitación y reintegración social.
El funcionario explicó que en el país coexisten dos sistemas penitenciarios, el modelo reformado, que inició en 2003 y cuenta con 21 centros, y el modelo tradicional, donde aún persisten graves deficiencias.
Según Santana, en los centros reformados la reincidencia es inferior al 10%, mientras que en los tradicionales es significativamente más alta.
“La diferencia está en el trabajo que se hace o no se hace con ellos. En el modelo reformado se les educa, tienen que trabajar, se les vigila, hay psicólogos, psiquiatras… En el modelo tradicional no hay nada. Duermen en el suelo”, enfatizó.
Transformación de cárceles tradicionales
Santana anunció que, como parte de la reforma penitenciaria impulsada desde la Presidencia, cuatro centros tradicionales serán transformados este año y diez más en 2026, cuyas licitaciones ya fueron adjudicadas. “Eso ya no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Además, destacó que la mayoría de los nuevos centros tienen terrenos para producción agrícola, lo que permitirá desarrollar programas de autosostenibilidad para que los privados de libertad trabajen, se capaciten y generen ingresos.
Producción agrícola, acuacultura y autosostenibilidad
El director de ONAPREP también reveló planes para fortalecer la autosostenibilidad del sistema penitenciario a través de proyectos agrícolas, pecuarios e hidropónicos.
Mencionó que se están acondicionando centros en San Juan, San Francisco de Macorís, Dajabón, Elías Piña y otros puntos del país, donde se realizarán cultivos a cielo abierto e hidropónicos, incluso en techos de edificios.
Uno de los proyectos más ambiciosos es el de acuacultura, en colaboración con la Junta Agroempresarial Dominicana, que contempla la creación de 40 estanques capaces de producir entre 3,000 y 3,500 peces semanalmente.