Mitos vacunas lleva a no inocularse y eleva riesgo brotes enfermedades

Mitos vacunas lleva a no inocularse y eleva riesgo brotes enfermedades

Mitos vacunas lleva a no inocularse y eleva riesgo brotes enfermedades

Santo Domingo.-Las vacunas juegan un rol fundamental en la vida de las personas con prevención de unas 20 enfermedades; sin embargo, las falsas creencias de supuestos daños ocasionados por estas han provocado que muchos dejen de inocularse, trayendo consigo el resurgimiento de afecciones que ya estaban controladas.

“El origen del rechazo a las vacunas casi siempre parte de la desinformación, para ser más exactos, de una mala información”, indicó ayer el presidente de la Sociedad de Vacunología, José Brea.

De hecho, algunos antivacunas han referido a que afecciones como el trastorno del espectro autista (TEA), enfermedades inflamatorias y otras, están relacionadas con las vacunas, pero no hay ninguna evidencia al respecto, sino todo lo contrario, demostraciones científicas evidencian que son seguras.

Explicó que por la actitud de no vacunarse han aparecido nuevamente casos de tosferina y sarampión; de esta última, se disminuyó la cobertura de inmunización con la llegada de la pandemia del Covid-19 y, actualmente en la región, según la Organización Panamericana de la Salud, se registraron 7,167 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 234 casos han sido confirmados.

Falta de conciencia
La desinformación llega a los padres, quienes, en ocasiones, deciden no inmunizar a sus hijos, como sucede con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que en el país está destinada para las niñas de nueve a 14 años.

Y es que, a pesar de la insistencia de las autoridades sanitarias para la vacunar contra esa enfermedad, algunos tutores tienen ideas de que esta promueve el inicio de la actividad sexual o que incentiva la promiscuidad.

Brea sostuvo que cada dos minutos en el mundo muere una mujer por cáncer de cuello uterino y es justamente en la prevención de este padecimiento que ayudaría la vacuna.

No obstante, en 2022 República Dominicana alcanzó apenas una cobertura de 18 a 20 %, siendo la menor de la región de las Américas.

Citó como una de las principales barreras la falta de conciencia sobre enfermedades y sus vacunas. Dijo tener la certeza de que habrá vacuna Covid e influenza.

Esquema vacuna país

— ¿Qué cubre?
A través de la Dirección de Inmunoprevenibles (DIV) se aplican vacunas desde el nacimiento, para enfermedades como tuberculosis, hepatitis B, rotavirus, neumococo, difteria, sarampión, poliomelitis, tos ferina, influenza y otras.

Asociación presenta guía de vacunas
Manual. La junta directiva de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) y el doctor José Brea llamó a la población a leer bien, llevarse de las personas que tienen la información adecuada y que manejen evidencias científicas sobre las vacunas, ya que estas protegen, son seguras y evitan brotes de enfermedades.

Con la presentación ayer de la “Guía Básica de las Vacunas” elaborado ARAPF, se busca informar y concienciar a la población sobre las vacunas y el proceso de inmunización.

Brea informó que los esfuerzos de los programas de inmunizaciones han evitado 154 millones de muertes en los últimos 50 años.