- Publicidad -

- Publicidad -

Mitos y realidades sobre VIH/Sida

Agencias Por Agencias
Mitos y realidades sobre VIH/Sida
📷 La prevalencia del sida en RD afecta más a la población de menor nivel de ingresos y educación.

El VIH es una de las mayores amenazas a la salud pública global, que afecta a millones de personas de todo el mundo. Numerosos mitos giran en torno al VIH. Este Día Mundial de la lucha contra el Sida (1 de diciembre), es el momento para acabar con algunos de ellos.

Mito: El VIH es lo mismo que el Sida

Realidad:

El VIH y el Sida son dos cosas diferentes. El VIH, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es lo que puede preceder a tener Sida, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. No todas las personas VIH-positivo desarrollan Sida. El Sida es la última etapa de la infección causada por el virus. Los tratamientos efectivos pueden retrasar o detener la progresión de la infección VIH.

Mito: Puedes contraer VIH estando junto a personas VIH positivo

Realidad:

El VIH se puede transmitir por la sangre, el semen, los fluidos vaginales o la leche materna. No se transmite por el sudor ni la saliva. No puedes contagiarte de VIH por besar, estrechar la mano o respirar el mismo aire que una persona VIH-positivo. Tampoco contraerás la infección si compartes utensilios o equipo deportivo con una persona infectada.

AAfLweW

Mito: No tienes que preocuparte de contraer VIH gracias a los nuevos medicamentos

Realidad:

Los medicamentos antirretrovirales han mejorado y alargan la vida de las personas VIH-positivo. De hecho, el porcentaje de muertes por Sida se ha reducido al 80%, gracias a los avances médicos actuales. Sin embargo, son caros, pueden tener graves efectos secundarios y tienen que tomarse cada día durante toda la vida. El hecho de que las dosis olvidadas pueden provocar la resistencia del VIH a los medicamentos no lo hace más fácil.

Mito: Puedes contraer VIH por los mosquitos

Realidad:

Mucha gente tiende a creer que la picadura de un insecto puede causar infección de VIH, ya que el VIH se transmite a través de la sangre. Esto ha sido refutado por numerosos estudios, incluso en zonas con gran incidencia de VIH y muchos mosquitos. Cuando los insectos pican, no infectan la sangre de la persona o animal a la que pican.

Mito: No puedes contraer VIH si eres heterosexual y no te inyectas drogas

AAfMCNZ

Realidad:

El VIH no discrimina en basa a la personalidad ni la sexualidad. Son tus hábitos los que determinan la incidencia de la infección. El porcentaje de personas homosexuales y heterosexuales varía en diferentes regiones, pero no hay pruebas de que sea más o menos común en función de la sexualidad.

Mito: No puedes transmitir VIH si has recibido tratamiento

Realidad:

Con tratamientos efectivos, la cantidad de virus en la sangre puede reducirse tanto que sea indetectable en en análisis de sangre. Sin embargo, el VIH permanece en otras partes de tu cuerpo y la prácticas insanas pueden transmitir la infección a otros. Así que es esencial practicar sexo seguro incluso si estás recibiendo o has recibido tratamiento para prevenir el contagio.

Mito: No puedes contraer VIH si usas métodos anticonceptivos

Realidad:

Aunque los métodos anticonceptivos como preservativos, diafragmas o espermicidas proporcionan protección contra ETS, no se debe confiar en ellos como métodos garantizados.

El único modo de prevenir  ETS y embarazo es la abstinencia. Una forma con la que la gente puede evitar ambas cosas es usando un preservativo junto con otro método anticonceptivo, como el diafragma, cubierta cervical o espermicidas. Las píldoras anticonceptivas contienen nonoxynol-9 para prevenir embarazos, pero puede incrementar el riesgo de una infección de VIH.

Créditos: MSM estilo de vida.

Etiquetas

Artículos Relacionados