Misión de verificación avanza en tratado de paz

Bogotá.-Un contingente español integrado por 14 militares, dos agentes de la Guardia Civil y otros dos de la Policía Nacional se encuentra en Colombia como parte de la Misión de Monitoreo y Verificación (MM&V) de la dejación de armas de la guerrilla FARC y su desmovilización, prevista en el acuerdo de paz.
La tarea de los verificadores tendrá dos fases- en primer lugar, se fiscalizará la aplicación del alto al fuego, posteriormente se controlará la dejación de las armas por parte de los guerrilleros. Los verificadores españoles son seleccionados siguiendo criterios de las Naciones Unidas y las Fuerzas Armadas y deben conformar delegaciones con un porcentaje de personal femenino que según las fuentes consultadas,
“España ha cumplido ampliamente”. Hablar castellano es uno de los “valores añadidos” que aportan los verificadores españoles, entre los que hay oficiales y suboficiales del Ejército, que integrarán equipos “multidisciplinares” en los que se intenta que no coincidan varios miembros de un mismo país.
Los militares españoles, que vestirán de civil y no llevarán armamento, participarán en esta misión, liderada por el Departamento de Asuntos Políticos de Naciones Unidas y que superará el centenar de observadores internacionales.
En un principio solamente iban a participar en esta misión de verificación de la Naciones Unidas países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pero finalmente la ONU, en coordinación con el Gobierno colombiano, decidió que participaran en esta tarea enviados de otros países extranjeros como España, Portugal, Noruega o Suecia. España participa en misiones internacionales de paz desde 1992.
Etiquetas
Artículos Relacionados