Miriam Germán Brito se centró en la lucha contra el crimen
SANTO DOMINGO.-La gestión de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, se ha caracterizado por enfrentar el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas, con el destape de expedientes que involucran a exfuncionarios, oficiales y otras personas.
Esto, luego de que fuera designada por el presidente Luis Abinader como procuradora general de la República mediante el decreto 324-20, del 16 de agosto de 2020, siendo la corrupción el delito más atacado en su gestión como jefa del Ministerio Público.
Con relación al combate contra el crimen organizado y la corrupción, están los denominados casos Pulpo, Coral, Coral 5G, Medusa, Calamar, Gavilán y Pandora, que involucran a exfuncionarios, oficiales y otras personas. En cambio, con el caso Medusa, que involucra al exprocurador Jean Alain Rodríguez, Germán Brito se inhibió.
En los de narcotráfico están los casos Falcón, FM, Caimán, Metal Blanco y Halcón IV. Mientras que en estafas están los de Discovery, Discovery 0.2, Nido y Guepardo. Los de trata de personas incluyen Arrecife 2.0 y Cattleya, entre otros casos que afectaron a la sociedad por su magnitud.
Los implicados en todos estos expedientes se encuentran en procesos judiciales que están en distintas fases.
Amenaza
Debido a los casos de narcotráfico, el Ministerio Público realizó varios operativos en residencias y cárceles, situación que afectó los intereses de Joel Ambiórix Pimentel García (La J), cabecilla de la red de narcotráfico Halcón IV.
Había salido del país a Estados Unidos y luego a España, de donde habría amenazado a la procuradora Germán Brito, situación que provocó esa investigación. Esta pesquisa destapó el engranaje de irregularidades para borrar antecedente penales y judiciales del caso Gavilán.
Última memoria
Durante la presentación de la memoria de su gestión en el 2024, la magistrada indicó que su gestión no ha sido fácil, con disimulados ataques y descalificaciones internas, señalando que ni ganó, ni perdió y que se marcha tranquila.
En ese momento dijo que no ha claudicado ante la presión de sectores que entienden que la justicia es un juego de intereses individuales y no una vocación sagrada, señalando que sus principios se imponen ante todo.
Se caracterizó por dejar actuar a cada procurador fiscal en el ámbito de su jurisdicción, aunque tuvo diferencias con algunos, en choques que finalmente concluyeron con acuerdos “respecto de algunas” de esas diferencias, y “no llegando” a conciliación “respecto de otras”
Escogencia
— Nuevo
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reune hoy a las 5:00 de la tarde para conocer la propuesta del presidente Luis Abinader y escoger al procurador o procuradora General de la República, para sustituir a la magistrada Germán.
Etiquetas
Artículos Relacionados