- Publicidad -

- Publicidad -

Mipymes fronterizas enfrentan altas tasas de crédito y baja productividad

Santo Domingo.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que operan en la zona fronteriza alcanzan un total de 1,927, lo que representa un incremento de 192 empresas en comparación con las registradas en 2021.

El acceso al crédito para estas empresas tiende a ser más costoso que en otras regiones. La zona fronteriza apenas concentra el 1.3 % del saldo adeudado y el 4.6 % de los créditos otorgados por las entidades financieras a nivel nacional.

Según el Informe de Frontera del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en las provincias Pedernales, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi, la mayoría de los nuevos emprendimientos se concentraron en sectores tradicionales de baja productividad, como la agricultura. En cambio, las empresas dedicadas a actividades industriales (-10.9 %) y a administración pública y defensa (-31.5 %) experimentaron caídas significativas.

El sector agropecuario fue uno de los más dinámicos en la creación de nuevas MIPYMES, con un aumento de 65 unidades, seguido por el comercio, con 43 empresas, y alojamiento y servicios de comida, con tres.

Durante ese período, las actividades relacionadas con agua y desechos sólidos también mostraron crecimiento, al pasar de dos empresas en 2021 a ocho en 2023. “El mayor incremento en esta actividad se concentró en la provincia Bahoruco, que cuenta con cuatro de estas empresas”, destaca el informe. Asimismo, se señala que la reducción en las actividades industriales representa un reto para el desarrollo productivo regional, ya que puede limitar la generación de empleo de calidad, la innovación y los encadenamientos productivos.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados