- Publicidad -

Ministros se convierten en el desahogo de los senadores

El Senado ha sido muy cuestionado por la aprobación del proyecto del Código Procesal Penal y se pide que no sea modificado
Los senadores aprovechan sus turnos de ponencia para cuestionar a ministros y directores del gobierno.

Santo Domingo. Los ministros y directores de entidades del sector público se han convertido en el desahogo de los senadores, quienes se quejan de no ser recibidos ni atendidos.

Es de esperarse que un Senado controlado por el oficialismo —29 senadores de 32, incluyendo aliados— carezca de discusiones emotivas debido a la escasa presencia de opositores. Sin embargo, legisladores del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) no guardan formas a la hora de cuestionar la inoperancia o el hecho de ser ignorados por ministros y otros funcionarios de importancia.

Y no hace falta hacer un escarceo profundo para corroborar dicha práctica. Solo en su última sesión, varios senadores atacaron públicamente el accionar de algunos funcionarios y, en última instancia, incluso el manejo de ciertos contratistas del Estado.

Todo esto, por supuesto, sin tocar la figura del presidente de la República, Luis Abinader, quien suele recibir elogios y muestras de apoyo por parte de los legisladores.

Las quejas de los senadores

Al presentar el informe de la Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana en la sesión de este martes —relativo a la construcción de cuarteles de la Policía Nacional en la provincia de El Seibo—, el senador Franklin Romero aprovechó la ocasión.

“Faride, escucha esta resolución, te la dijimos por aquí”, expresó, y luego agregó ante los presentes: “Ya que por teléfono es imposible comunicarse con ella”.

Quejas contra Medio Ambiente y Agricultura

Otro que esbozó críticas fue el senador de Montecristi, Bernardo Alemán, al cuestionar la lentitud en la firma de acuerdos con inversionistas extranjeros que buscan producir en el sector agrícola, pero que están detenidos debido a la burocracia del Ministerio de Agricultura.

Alemán también arremetió contra el Ministerio de Medio Ambiente, al que acusó de poner trabas que —según dijo— han frenado importantes proyectos, incluyendo la construcción de un aeropuerto internacional en la zona.

Afirmó que, pese a que el terreno destinado para esa obra “no tiene más que cambrones y apatillos”, los inversionistas llevan más de un año esperando los permisos ambientales.

“Ni siquiera a mí me escuchan. En Montecristi no hay nada que dañar, pero conseguir un permiso de construcción es casi imposible. Pido al ministro Paíno abrir una ventanilla única para facilitar los procesos”, reclamó.

Quejas contra la DIGESETT

Hizo lo propio el senador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc, al afirmar que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) se limita a aplicar medidas represivas en horas pico, en lugar de educar y organizar la circulación.

“Entiendo que no están haciendo el trabajo que deben. Más que poner multas, deberían ayudar a viabilizar el tránsito y a combatir el desorden que impera en las calles”, enfatizó.

Al referirse a las carreras clandestinas de motocicletas, hizo un llamado al Ministerio de Interior y Policía, a la Policía Nacional, al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a la DIGESETT y al Ayuntamiento Municipal de Higüey para conformar una mesa de trabajo que permita diseñar medidas concretas.

“Es urgente intervenir Higüey. Este problema afecta no solo la seguridad, sino también la paz mental y la tranquilidad de toda la provincia”, concluyó el legislador.

Quejas contra contratistas

En el caso de Aneudy Ortiz, senador por San José de Ocoa, este la emprendió contra los suplidores del Estado que ganaron obras de infraestructura y que, a su entender, están lentos y/o paralizados en su ejecución.

Señaló a varios constructores que no han iniciado los trabajos en la carretera que conecta Parra con El Naranjal, pese a contar con contrato y recursos asignados.

Asimismo, reclamó al Grupo Estrella intervenir de inmediato el socavón del kilómetro 4 de la carretera Ocoa–Cruce de Ocoa y finalizar el puente Pedro Fabio, en Sabana Larga, cuya paralización divide al municipio.

Etiquetas

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados