- Publicidad -

- Publicidad -

Eddy Olivares propone reforma a la seguridad social y destaca la formalidad como clave del desarrollo

ambientes laborales
📷 En los ambientes laborales se produciría un importante impacto con la reforma integral de la seguridad social. Archivo

El Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, propuso una reforma estructural del sistema de seguridad social para garantizar pensiones dignas, ampliar la cobertura de salud y reducir la informalidad laboral, que aún afecta al 53.6% de los trabajadores en el país.

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, propuso una reforma estructural del sistema de seguridad social y subrayó la importancia crítica de la formalización laboral para el bienestar de los trabajadores, la estabilidad empresarial y el desarrollo económico del país.

Olivares afirmó que la formalidad no solo protege al trabajador ante accidentes y riesgos laborales, sino que también blinda a las empresas ante eventuales responsabilidades legales y económicas.

“Desde el momento en que el trabajador pone un pie fuera de su casa hacia su lugar de empleo, ya está trabajando, y debe estar protegido. Eso solo lo garantiza la formalidad”, sostuvo durante el desayuno empresarial ofrecido por la Unión Nacional de Empresarios (UNE).

Vea también: Coalición por una Seguridad Social Digna propone reforma integral ante el Congreso

En ese sentido, Olivares reconoció avances importantes en la cobertura de salud a través del sistema de seguridad social, al informar que el 97% de la población dominicana ya está afiliada a un régimen de salud, estando 5,718,718 personas en el régimen subsidiado y 4,704,115 personas en el contributivo.

Afirmó, que esta cobertura, representa un cambio estructural en el acceso a la salud, que antes era privilegio de “dos oficios”. Además, destacó que hoy se incluye atención durante el embarazo, el postparto, rehabilitación, prevención y promoción de salud.

Eddy Olivares, ministro de Trabajo durante una actividad realizada por la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme). Alexis Monegro.

No obstante, fue enfático en señalar que el sistema necesita reformarse urgentemente. “Lleva 23 años vigente y debió revisarse diez años después de su implementación, no se hizo. El sistema ha envejecido sin evaluaciones, y las fallas acumuladas son naturales en cualquier legislación”, declaró.

Impacto económico y reducción de la pobreza

Según el ministro, el sistema ha demostrado ser clave en momentos de crisis. Citó que durante la pandemia del Covid-19, programas como Supérate, integrados con la red de seguridad social, permitieron sostener el consumo y proteger a las familias más vulnerables.

Estas acciones, dijo, también han fomentado la inversión en capital humano.

Olivares destacó una reducción de la pobreza monetaria, al indicar que en el tercer trimestre de 2024, la tasa se ubicó en 20.8%, lo que representa una disminución de 3.6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo anterior.

En los últimos 20 años, dijo que cerca de tres millones de personas han salido de la pobreza.

En cuanto a gasto social, detalló que entre 2000 y 2024 se han invertido RD$5,746 millones, con un enfoque en educación (43%) y protección social (25.9%)

Sin embargo, el gasto social en su conjunto representa solo el 7.2% del PIB, por debajo del promedio regional del 10.2%, lo que, a juicio del ministro, evidencia “una gran oportunidad para aumentar la inversión social y su impacto económico”.

La informalidad, principal desafío estructural

Uno de los puntos más destacados dentro de su discurso fue la preocupación por la alta informalidad laboral, que actualmente afecta al 53.6% de los trabajadores, aunque ha disminuido en dos puntos.

Reveló que la meta del gobierno es llevar esa tasa por debajo del 50% en los próximos dos años.

En ese contexto, elogió el discurso de Leonel Castellanos, presidente del gremio empresarial, por enfocar su intervención en la promoción de la formalidad: “Cuando un líder empresarial se compromete públicamente con este tema, nos da esperanza. La formalidad no es un lujo, es una responsabilidad y una muestra de sensibilidad hacia los trabajadores”.

En cuanto a los operativos realizados en empresas por incumplir con la seguridad de los trabajadores, Eddy Olivares recordó que en algunas inspecciones realizadas se evidenciaron condiciones de riesgo extremo en fábricas y centros laborales como temperaturas elevadas, falta de señalización de salidas de emergencia y puertas de escape bloqueadas con candados.

“Eso no puede seguir ocurriendo. Un entorno laboral inseguro es una trampa mortal para trabajadores y empresarios”, afirmó.

Pensiones, sostenibilidad y reforma estructural

En materia de pensiones, el ministro señaló la necesidad urgente de revisar la cobertura y sostenibilidad del sistema, ante el envejecimiento poblacional y el aumento de los costos asociados.

Citó estudios que reflejan una alta filtración (46.4%) y subcobertura (38.2%) en algunos programas sociales.

“La actualización de la Ley 87-01 ya no es una opción, es un mandato pendiente. Debemos reformar con seriedad y participación de todos los sectores”, indicó.

También mencionó el proyecto Inspire, financiado por el Banco Mundial, que busca promover la inclusión económica y una integración eficiente de servicios de protección social.

Al concluir su intervención, Eddy Olivares reiteró el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la mejora continua del sistema, y pidió al sector empresarial sumarse activamente al proceso de reforma.

“La seguridad social no es solo un conjunto de leyes; es un derecho humano, una inversión en estabilidad, productividad y desarrollo. Su éxito depende de una visión compartida entre el Estado y el sector privado”, enfatizó.

Finalmente, convocó a todos los actores a construir un sistema más justo, sostenible y moderno: “Promover el trabajo decente, reducir la informalidad y asegurar pensiones dignas debe ser una tarea común. El futuro del país y de nuestras familias depende de ello”.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados