📷 Las losas mayores y trozos de las vigas ya fueron retirados del Jet Set.
Santo Domingo.– El ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, anunció que esa institución propondrá una nueva legislación para regular la supervisión de edificaciones ya construidas, con el objetivo de evitar tragedias como la ocurrida recientemente en el centro de entretenimiento Jet Set.
Bonilla reconoció que en el país existe un vacío legal respecto a la fiscalización de infraestructuras antiguas.
Por ello, adelantó que la normativa contemplaría la evaluación estructural periódica de los establecimientos, la cual estaría a cargo de un evaluador contratado por el propietario. El informe de esta evaluación deberá ser depositado en el Mived.
Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones.
“El Estado debe garantizar que los lugares donde se reúne mucha gente operen de forma segura”, expresó el funcionario al explicar que la propuesta será diseñada de manera sostenible y responsable.
Bonilla también destacó que muchas construcciones fueron levantadas antes de que existiera el Código Sísmico, por lo que aplicar los estándares actuales a edificaciones antiguas representa un gran reto técnico y legal.
En ese sentido, indicó que la legislación que propondrán será adaptada a la realidad dominicana, tomando como referencia modelos de otros países, y que urge su implementación para responder a la expectativa de la población.
Supervisión sostenible
Entrevistado en el programa radial El Gobierno de la Mañana, Bonilla advirtió que si el Estado tuviera que supervisar todas las construcciones existentes, requeriría una estructura operativa y una inversión de recursos que actualmente no están disponibles.
“Hay que pensar en una fórmula que permita que esta labor sea sostenible en el tiempo”, afirmó.
Mantenimiento en manos de los propietarios
Consultado sobre las quejas por filtraciones y el uso de tinacos en condominios entregados por el Estado, el ministro explicó que esos aspectos corresponden al mantenimiento y cuidado por parte de los propietarios.
“El Estado no puede permanecer allí una vez concluidos los proyectos”, enfatizó, al tiempo que subrayó la importancia de educar a los residentes para que comprendan sus deberes y el valor de cuidar el bien común, como ocurre en los condominios.
Se recuerda que, según expertos y municipalistas, más de la mitad de las construcciones en el país son informales, lo que refuerza la necesidad de contar con una normativa que establezca la supervisión periódica de obras, tanto en el sector público como privado.
Responsabilidad. Se establecería la inspección periódica de locales por parte de evaluadores independientes, cuya certificación sería remitida al Mived. Normativa. Carlos Bonilla reconoce que muchas edificaciones fueron construidas antes de la implementación del Código Sísmico.
Se establecería la inspección periódica de locales por parte de evaluadores independientes, cuya certificación sería remitida al Mived. Carlos Bonilla reconoce que muchas edificaciones fueron construidas antes de la implementación del Código Sísmico.