- Publicidad -

- Publicidad -

Ministro de Educación: Todos los estudiantes dominicanos tendrán cupo asegurado

WhatsApp Image 2025-04-28 at 7.00.11 PM
📷 Luis Miguel De Camps, ministro de Educación.

Santo Domingo.“Los cupos para ciudadanos dominicanos están garantizados”, aseguró el ministro de Educación, Luis Miguel De Camp y en caso que no se completen con aulas nuevas o remodeladas, se recurrirá a espacios arrendados como solución complementaria.

También se ha creado una nueva Dirección de Infraestructura Escolar, que ejecuta un plan de intervención 24/7 para acelerar trabajos durante las vacaciones.

Evaluación docente

La evaluación del desempeño docente se llevará a cabo durante el año escolar en curso y no en el verano, como se había especulado con la colaboración de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), lo que permitirá observar el trabajo del profesorado en las aulas.

El funcionario explicó además que el proceso contará con el apoyo del INAFOCAM, que utilizará los resultados para diseñar planes de capacitación personalizados.

“No se trata solo del conocimiento, sino del manejo pedagógico. Los maestros deben tener herramientas efectivas para que los estudiantes realmente aprendan”, dijo.

Lea también: Ministro de Educación propone relanzamiento del Pacto Educativo

Además, más de dos millones de libros ya han sido distribuidos en todo el país, y el INABIE trabaja en la entrega de uniformes y kits escolares. Como parte de las acciones de equidad, se anunció un plan piloto para distribuir kits de higiene menstrual a niñas en edad escolar.

delineó este lunes los ejes estratégicos de su gestión al frente del Ministerio de Educación (MINERD), destacando la necesidad de una acción conjunta entre todos los actores del sistema para mejorar la calidad educativa del país.

De Camps aseguró que su propuesta no contempla un nuevo pacto educativo, sino la reactivación del Pacto Nacional por la Reforma Educativa firmado en 2014, con el fin de acelerar los avances mediante una estrategia multisectorial, participativa y orientada a resultados.

“No planteamos un pacto nuevo. Planteamos asumir el que el país ya tiene. Se han cumplido muchas cosas, pero no con la rapidez que esperábamos”, expresó.

El ministro explicó que su gestión, iniciada hace tres meses, se sustenta en cinco pilares: estudiantes, maestros, familias, la sociedad civil educativa y el propio Ministerio.

Lea también: ¿Cuándo y cómo podrán aplicar los maestros del banco de elegibles a las plazas disponibles?

Aseguró que durante este período ha realizado un diagnóstico del sistema y reuniones con actores claves, en las que ha encontrado una coincidencia casi total sobre la urgencia de mejorar la calidad de la enseñanza.

El año escolar actual concluye el 20 de junio, y el próximo está previsto para iniciar en la segunda mitad de agosto.

Reformas al currículo

Entre las iniciativas anunciadas, el ministro destacó el relanzamiento de la Escuela de Directores de Centros Educativos y el fortalecimiento de las asociaciones de madres, padres y amigos de la escuela (APMAEs).

También informó que se propondrá al Consejo Nacional de Educación la inclusión de una asignatura específica de moral y cívica, complementaria al enfoque transversal actual.

“Esto no es una nostalgia del pasado. Es una necesidad. Queremos que se enseñe Constitución, derechos y deberes ciudadanos, comportamiento cívico y educación medioambiental, adaptados a los tiempos actuales”, explicó.

De Camps dijo que este nuevo enfoque será gradual, con evaluaciones y adaptado a cada nivel educativo, como una vía para recuperar valores ciudadanos y fortalecer el sentido de pertenencia nacional.

Seguridad escolar

Respecto a la violencia sexual en planteles escolares, De Camps aseguró que el abordaje debe ser estructural, no solo reactivo.

“La escuela debe ser un espacio seguro, y eso se construye con docentes, padres, madres, orientadores y la comunidad educativa en general”, sostuvo.

Reconoció que, aunque hay 7,800 centros escolares, apenas 3,000 miembros de la Policía Escolar dan cobertura, por lo que se están elaborando estrategias para reforzar la seguridad en los planteles.

Formación y planificación

De Camps explicó que se ha lanzado una plataforma para que más de 6,800 docentes que aprobaron el concurso de oposición y permanecen en el Banco de Elegibles puedan postularse a vacantes disponibles.

También se está trabajando para alinear las formaciones del INAFOCAM con las necesidades reales del sistema, especialmente en áreas críticas como matemáticas y psicología.

“Este proceso requiere la participación de todos los sectores. Nuestro objetivo es una cogestión donde todos se sientan parte de los avances”, expresó el ministro.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados