SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó la necesidad de una educación adaptable, innovadora y centrada en resultados concretos para los estudiantes, durante su intervención en un foro internacional sobre el futuro del sistema educativo dominicano.
“Es indispensable comprender cómo avanzar hacia un modelo educativo capaz de adaptarse, transformarse y responder a un entorno cambiante con rapidez, con un propósito compartido por todos los dominicanos”, afirmó De Camps.
La tecnología no es moda
En su intervención en el Congreso Internacional APRENDO 2025, organizado por la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y el Banco Popular Dominicano, el funcionario resaltó que la innovación debe centrarse en el aprendizaje real de los estudiantes, no solo en la adopción de tecnología por moda.
“Hablamos de innovación con propósito, de tecnologías que amplifiquen la enseñanza, apoyen la práctica docente y contribuyan a cerrar brechas educativas. Una innovación que permita identificar dónde avanzar, ajustar o intervenir con precisión”.
De Camps también destacó la importancia de fortalecer los aprendizajes esenciales como lectura, escritura, matemáticas y pensamiento crítico, y de consolidar una cultura de decisiones basadas en evidencia y resultados medibles, con docentes mejor preparados y oportunidades reales para los estudiantes.
Cada aula cuenta
Por su parte, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, resaltó la vocación del maestro como base del humanismo y del desarrollo social.

“Cada aula, cada gesto, cada respuesta es una declaración de esperanza y una apuesta por la preservación de valores humanísticos que abren caminos hacia el futuro”.
Mármol afirmó que los educadores son la “guardia silenciosa” de la democratización del saber y destacó que la educación, la lectura y la democracia están profundamente entrelazadas. Subrayó además la importancia de preparar a los estudiantes para usar la tecnología de manera ética y reflexiva.
El congreso abordó también temas de ética digital, inteligencia artificial y metodologías pedagógicas innovadoras, con el objetivo de hacer que la educación dominicana sea más pertinente, inclusiva y efectiva, preparando a los estudiantes para un mundo que evoluciona aceleradamente.
APRENDO 2025 se ha consolidado como un espacio de diálogo donde docentes, estudiantes, familias, servidores públicos y organizaciones de la sociedad civil analizan políticas educativas, alinean visiones y buscan soluciones compartidas para fortalecer la educación en el país.