
SANTO DOMINGO.– El ministro de Defensa de República Dominicana, teniente general Carlos Fernández Onofre, informó que la exalcaldesa haitiana Rosemilia Petit-Frére, arrestada en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata presuntamente portando una gran suma de dinero, se encuentra bajo control de la Dirección General de Migración (DGM).
“Ella está bajo control de la Dirección General de Migración. Todos los servicios de inteligencia, así como la Policía, están trabajando en una investigación en curso. No podemos dar muchos detalles porque tenemos que esperar los resultados para saber cuál será el curso de este caso”, declaró Fernández Onofre.
Según medios haitianos, Petit-Frére habría llegado a República Dominicana con una cantidad significativa de cheques y dinero en efectivo, aunque no se ha precisado la procedencia ni el propósito de esos fondos.

Te puede interesar leer: Haití declara el estado de emergencia por tres meses
La Frontera dominico-haitiana en calma
El titular de Defensa también aseguró que la situación en la frontera con Haití se mantiene “totalmente en calma” y bajo control de las autoridades militares y migratorias, a pesar de la grave crisis de violencia que afecta al vecino país y que ha provocado que más del 90 % de su capital, Puerto Príncipe, esté bajo control de pandillas.
Fernández Onofre explicó que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Ejército, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y otras unidades desplegadas en los puntos limítrofes, están cumpliendo “cabalmente” con su labor.
“La dinámica fronteriza de los mercados está cada día más intensa. Hay mucho comercio, porque actualmente más del 80 % de la comida que pasa a Haití traspasa por los cuatro mercados formales fronterizos”, señaló, al tiempo que destacó que las operaciones de las bandas armadas haitianas se concentran en Puerto Príncipe y no representan, por el momento, una amenaza directa para la zona limítrofe.
El ministro indicó que no existe ningún punto de alarma cercano a la frontera y que las fuerzas militares cuentan con el apoyo total de la DGM para aplicar estrictamente las leyes migratorias y depurar a todas las personas que intentan ingresar de manera irregular al país.
“Cada hombre que llega a Migración es depurado muy detenidamente para evitar filtraciones y la penetración de algún miembro de las pandillas aquí a nuestro territorio”, afirmó.
La nueva recompensa por “Barbecue”
En relación con la situación de violencia en Haití, Fernández Onofre informó que las autoridades dominicanas están dando seguimiento “minuto a minuto” a los acontecimientos en el país vecino, especialmente después de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos aumentara de dos a cinco millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Jimmy Cherizier, alias Barbecue.

Barbecue es considerado el líder más notorio de las pandillas haitianas y uno de los principales responsables de la ola de violencia que llevó a declarar el estado de emergencia por tres meses en Haití.
La escalada de enfrentamientos ha puesto en jaque al Consejo Presidencial de Transición, organismo encargado de encaminar al país hacia la celebración de elecciones a finales de este año.
El pasado jueves, Cherizier prometió “derrocar” al Consejo Presidencial, lo que incrementa la tensión política y social en una nación que enfrenta una profunda crisis humanitaria y de seguridad.
“Estamos atentos a todo lo que sucede en Haití, con hombres en la frontera y dentro de nuestro servicio de inteligencia, siguiendo minuto a minuto la situación”, reiteró el ministro en el programa Hoy Mismo.
Entrada de miembro del Consejo Presidencial de Haití
El ministro de Defensa también fue cuestionado sobre la reciente visita al país de un miembro del Consejo Presidencial Provisional de Haití, lo que generó comentarios en medios haitianos sobre una supuesta detención.
Fernández Onofre aclaró que esta persona entró legalmente por la frontera de Jimaní, portando su visa y documentos en orden.
“Lo que pasó fue que se le llamó nuevamente para completar un proceso migratorio exclusivamente, no más de ahí. Entró legal, tiene su visa, tiene todo en regla”, puntualizó.
Seguridad reforzada
Aunque el ministro insistió en que la frontera está en calma, subrayó que República Dominicana no baja la guardia ante la posibilidad de que integrantes de pandillas intenten cruzar el límite territorial, especialmente con la inestabilidad creciente en Haití.
La coordinación con la Dirección General de Migración y los servicios de inteligencia busca blindar el país ante cualquier intento de infiltración.
Además, recordó que las autoridades dominicanas mantienen canales de comunicación y cooperación con organismos internacionales, incluyendo agencias de seguridad de Estados Unidos, para intercambiar información relevante sobre la crisis haitiana y sus posibles repercusiones en el territorio nacional.
Por el momento, la calma en la frontera se sostiene gracias al despliegue militar y al control migratorio, pero el contexto regional sigue siendo delicado. El incremento de la recompensa por Barbecue podría precipitar movimientos violentos dentro de Haití, lo que obligaría a reforzar aún más la vigilancia.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.