Ministro de Cultura se apresta revitalizar entornos históricos

Radiofonía. Se busca a reestructurar Espectáculos Públicos a fin lograr más respeto y armonía. Gagá. Se trabaja en el patrimonio afrodescendiente.
SANTO DOMINGO.-Luego de hacer una cronología de las iniciativas que viene impulsando en sus tres primeros meses de gestión como ministro de Cultura, en los que ha recorrido gran parte de los museos del país, Roberto Ángel Salcedo reconoció las precariedades de las infraestructuras patrimoniales a nivel nacional.
Adelantó que inició una evaluación para el rescate y revitalización de esos espacios que tienen un componente histórico.

Entre estos citó las ruinas de Nigua, San Cristóbal, en la que han establecido un cerco porque tiene áreas a punto de desplomarse; el Museo Ramón Cáceres en Moca; las ruinas de El Seíbo, y el Centro Cultural Héctor J. Díaz en Azua, que no recibía mantenimiento desde hace 35 años.
Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario enumeró los 5 ejes fundamentales sobre los cuales centra su gestión junto a los seis viceministros que de la entidad, entre estos Yamal Michelén (Gamal) quien lo acompañaba ayer.
Entre los 5 elementos que prioriza citó en primer orden la protección al patrimonio cultural (material e inmaterial) nacional e internacional a fin de proteger la historia y la cultura que caracteriza el país.
“Trabajamos la revitalización de la identidad cultura, tenemos en distintos muchas manifestaciones de la cultura dominicana a que se expresan de modo distintos, entonces hemos estado activando las mesas de tradiciones, fortaleciendo toda la base cultural que hemos encontrado”, comentó tras explicar que hay una urgencia de que existe un mayor esfuerzo de vigorizar todos los elementos de la cultura dominicana.
Industria creativa
Un tercer aspecto es estimular la industria creativa (economía naranja), en la que han logrado impulsar el primer producto financiero, que en una primera fase implica una inversión de RD$500 millones de pesos para estimular con préstamos a todos los actores relacionados con el área desde la fotografía, música, artes visuales y plásticas, danza, literatura, etc.
Dichas facilidades podrían alcanzar hasta los 7 millones de pesos a través de las Promipyme y Banreservas con una tasa preferencial de un uno por ciento mensual y una gracia hasta de 90 días para iniciar el pago por parte de los emprendedores.
En ese renglón han abarcado unos 500 sectores entre los que están las artesanía, con los que buscan darle un enfoque más industrial para la generación de riqueza.
Otro aspecto sobre el cual trabajan es la formación artística, con unos 17 centros en el país que reciben alrededor de 4 mil estudiantes en áreas como la música, artes escénicas… Tienen el compromiso de ampliar el radio acción de las escuelas de Bellas Artes.
Como parte de ese proceso firmó un acuerdo con la Alcaldía de Santo Domingo Este y para el nuevo ciclo en septiembre tendrán la Parada Cultural Ramón Oviedo, una escuela de música de Bellas Artes.
El cinco de julio darán apertura a una Escuela de Bellas Artes en Las Terrenas, ya que se necesita formación artística para esa zona turística; firmaron un convenio con Berklee College of Music a fin de capacitar a un gran número de estudiantes a través de los programas formativos que ofrece esa prestigiosa universidad estadounidense, que incorpora la modalidad virtual.
Descentralización
Igual busca descentralizar la cultura para que no sólo exista un acompañamiento y desarrollo cultural, en particular en zonas que se han sentido marginadas de políticas públicas culturales.
Impulsan el Plan Frontera con las siete provincias limítrofes como son Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Píña, Bahoruco, Independencia y Pedernales, zonas que demandan soporte para la animación y desarrollo artístico ante el desarrollo turístico. Destacó la coordinación con el Ministerio de Turismo.
Igual trabaja la proyección de la cultura dominicana a nivel internacional para dar apertura a centros culturales los dominicanos en el exterior, como fueron el de New Jersey y ahora el de Nueva York. “Nos avocamos ahora a abrir un centro cultural en Madrid, Miami, Boston y Puerto Rico”, detalló Roberto Ángel Salcedo.
Con esa iniciativa dan respuesta a los 2.8 millones de criollos que viven fuera del país y puedan mantener el vínculo con su cultura.
Buenas palabras
En relación al recién lanzado programa “El Poder de las Buenas Palabras”, dijo que buscan construir y mejorar las conversaciones y representa un llamado a la sociedad para una convivencia más armoniosa en todos los grupos de la sociedad, con ella descenderían los niveles de agresividad en la ciudadanía.
Internacionalización
— Feria Libro
Sobre la Feria Internacional del Libro de SD del 25 de septiembre al 05 de octubre, adelantó que la inamovilidad en esa fecha busca conectar con el resto de ferias mundiales y captar intelectuales. En esta ocasión es dedicada a Frank Moya Pons.
Etiquetas
Artículos Relacionados