Ministro de Energía admite déficit energético y anuncia reactivación del Pacto Eléctrico

Joel Santos, ministro de Energía y Minas, asegura que el Gobierno trabaja para reducir las pérdidas y que el 30 de julio se presentará un informe con los avances del pacto.
Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reconoció que el sistema de distribución eléctrica del país atraviesa una situación crítica, ya que cerca de la mitad de la energía comprada por las distribuidoras no se factura, lo que afecta directamente la sostenibilidad del sector y compromete las finanzas del Estado.
“Se está haciendo un esfuerzo importante”, aseguró el funcionario al referirse a las acciones en marcha para reducir el déficit energético en una rueda de prensa.
Entre estas medidas, destacó el trabajo que lidera Celso Marranzini desde el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), incluyendo la adquisición de transformadores y la rehabilitación de redes eléctricas en distintas zonas.
Lea también: EDE siguen acumulando pérdidas: más del 40% de la energía comprada no se cobra ni factura
Según Santos, dos de las tres Empresas Distribuidoras de Electricidad han comenzado a registrar reducciones en sus niveles de pérdida durante lo que va de año, aunque no ofreció detalles sobre los porcentajes alcanzados.
No obstante, reafirmó que el plan de mejora sigue su curso y que sus resultados se irán reflejando progresivamente.
Reactivación del Pacto Eléctrico
El ministro también anunció que el próximo 30 de julio se llevará a cabo una sesión con el Consejo Económico y Social para reactivar el Pacto Eléctrico, considerado una herramienta fundamental para la transformación del sector.
“Se va a presentar un informe de los avances que ya tiene el pacto, y el objetivo es retomar los puntos pendientes y avanzar en el proceso”, explicó Santos, al referirse a los compromisos que serán revisados.
Entre los temas clave del encuentro están la mejora en la facturación, mayor transparencia en la gestión del sistema, y la reducción de las pérdidas técnicas y comerciales, que continúan lastrando el desempeño de las distribuidoras.
Impacto fiscal
Aunque Santos evitó ofrecer cifras puntuales, los datos oficiales disponibles revelan que las pérdidas del sistema eléctrico ascienden a un 40.4 % de la energía adquirida por las EDE, incluyendo tanto pérdidas técnicas como energía no cobrada.
En términos absolutos, durante el período analizado se compraron 6,126.2 GWh, de los cuales 2,252 GWh no fueron facturados, lo que equivale a un 36.8 % de pérdidas por ineficiencia técnica y comercial. A esto se suma un 3.6 % adicional por facturación no cobrada.
Esta situación ha supuesto una pesada carga para el erario. Según reportes oficiales, hasta mayo de 2025, el Estado ha transferido más de RD$35,800 millones a las distribuidoras, lo que representa un 43.7 % del total presupuestado para este año (RD$81,985.66 millones).