San Juan.– El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, aclaró este miércoles que la Universidad ISA en Bohechío y el centro de capacitación agrícola UTECRA son proyectos distintos, en medio de los señalamientos cruzados entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Danilo Medina sobre la construcción de infraestructuras educativas en esa zona.
Durante un recorrido por las instalaciones universitarias, Bautista explicó que la confusión ha surgido porque algunos sectores no han visitado físicamente ambos espacios.
“Estamos hablando de dos cosas totalmente diferentes. Esta es la universidad, con aulas y alojamientos para los estudiantes, y aquello es un centro de capacitación para agricultores. Solo quien no ha venido a ver puede confundirlo”, afirmó el funcionario.
El ministro subrayó que el centro agrícola, construido en 2018, tiene otro propósito: capacitar y dar alojamiento a productores impactados por programas de siembra, reforestación y mejoras productivas, mientras que el recinto universitario responde al modelo académico de la Universidad ISA” con sede en Santiago.
Bautista consideró que parte del debate público sobre a quién corresponde la construcción de estas obras se debe a “un error” o a “falta de información”.
“Aquí lo pueden ver: esta es la universidad, con su campus para los jóvenes estudiantes. Aquello, en cambio, es un centro de apoyo a los agricultores. Son dos infraestructuras distintas y complementarias”, recalcó.
El recorrido del ministro se produce luego de que en días pasados el presidente Abinader y el expresidente Medina se enfrentaran públicamente sobre quién inició y desarrolló el proyecto universitario de Bohechío, que busca impulsar la educación superior y la formación técnica en la región sur del país.
Impacto
Bautista aseguró que el Proyecto Universidad ISA Bohechío representa “una verdadera esperanza de desarrollo económico y social” para la región sur, al resaltar su origen, construcción, costo e impacto durante un recorrido por las instalaciones de la academia.
Explicó que este recinto universitario es parte de la visión del presidente Luis Abinader para transformar las oportunidades en el suroeste del país, y que constituye una de las obras educativas más importantes inauguradas en los últimos años.
Origen del proyecto
Recordó que la iniciativa surgió del Plan Regional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Región Suroeste, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual concluyó que la instalación de un recinto universitario tendría un impacto directo y positivo en el desarrollo local.
En ese marco, la Universidad ISA propuso un plan académico contextualizado a las necesidades ambientales y laborales de la zona, que se materializó en agosto de 2022 con un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) e ISA.
Construcción en tiempo récord
El funcionario detalló que la construcción inició en febrero de 2022 y fue inaugurada dos años después, en febrero de 2024, lo que calificó como un “tiempo récord” para un proyecto de esta magnitud.
La inversión ascendió a RD\$654,810,795.00 y permitió adecuar las instalaciones utilizadas en el pasado como campamento de la hidroeléctrica Palomino, así como la construcción de nuevas infraestructuras.
Capacidades e instalaciones
El recinto cuenta con capacidad instalada para 1,200 estudiantes en aulas y laboratorios, y ofrece residencia a 420 alumnos con servicios de alojamiento y alimentación.
Dispone de 12 aulas con espacio para 35 estudiantes cada una, un comedor con capacidad para 400 personas y ocho laboratorios especializados en informática, química, biología, microbiología, protección de frutas y vegetales, operaciones unitarias y procesamiento de lácteos.
Asimismo, se instalaron dos plantas eléctricas de 375 y 135 KW, junto a cisternas de 60 mil y 20 mil galones de agua para garantizar la operatividad.
El acuerdo con EGEHID incluyó la cesión en usufructo de terrenos para la edificación de la universidad, el campo experimental y los alojamientos.
Por su parte, la Universidad ISA asumió la responsabilidad de operar y administrar el recinto con transparencia y eficiencia, mantener la integridad de las instalaciones y rendir cuentas en caso de auditorías.
El ministro Administrativo de la Presidencia afirmó que el proyecto no solo fortalece la formación de profesionales en el sector agropecuario y otras áreas, sino que se convierte en una plataforma de oportunidades para reducir la migración y generar nuevas dinámicas económicas en la región
"Este proyecto educativo es una apuesta por el futuro. Donde hay jóvenes formándose con oportunidades, hay menos vulnerabilidad frente a la pobreza y más esperanza para el desarrollo”, expresó.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.