- Publicidad -

- Publicidad -

Ministerios Educación deben mantener competencias separadas

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Educación
📷 Federico Núñez.

Santo Domingo.- Alegando que el sistema educativo dominicano enfrenta desafíos significativos en términos de calidad, inclusión e innovación, Federico Núñez catedrático de la Universidad O&M consideró oportuno mantener separados los Ministerios de Educación, y Educación Superior para que cada uno se concentre en sus competencias específicas.

Entiende que la educación dominicana debe seguir una estrategia de especialización para responder de manera eficiente a los retos actuales.

Externó que la separación ministerial ha demostrado ser una herramienta eficaz en otros países, mejorando la calidad de la educación general y potenciando el desarrollo científico y tecnológico, así el país podrá avanzar en la modernización educativa, asegurando un sistema más equitativo, innovador y competitivo en el ámbito global.

El catedrático del área financiera y encargado de monográfico y cursos de educación continua de la O&M puso como ejemplo que países como España, Francia, Italia y Cuba han adoptado con éxito un modelo ministerial separado para la educación general y la superior:

“Esa división ha permitido la formulación de políticas más precisas y eficientes, favoreciendo la modernización educativa y el desarrollo de la competitividad académica y empresarial”, planteó el académico.

Desafíos

Significó que a pesar de los avances en la educación en la República Dominicana, persisten desafíos claves que requieren atención focalizada como la mejora de la Calidad Educativa.

Dentro de ese aspecto citó esencial modernizar los currículos, fortalecer la capacitación docente y mejorar las infraestructuras escolares para garantizar una educación equitativa y de calidad
“Acceso e inclusión, es decir hay que superar brechas socioeconómicas y geográficas que sigue siendo una tarea pendiente para lograr que la educación sea un derecho accesible para todos”, comentó Núñez.

Igual hizo referencia a la Innovación Pedagógica, la cual implica la integración de tecnologías y metodologías modernas que son clave para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

“Dados estos desafíos, es fundamental que el Ministerio de Educación se concentre en fortalecer la educación básica y media sin distracciones de otras áreas”, insistió.

Educación Superior

En el caso del Ministerio de Educación Superior dijo que este desempeña un papel crucial en la proyección internacional del país, gestionando aspectos como Impulso a la Investigación y Desarrollo Científico, y un sistema universitario sólido promueve la formación de talento especializado y la generación de conocimiento.

También citó la competitividad empresarial, la cual vincula las universidades y el sector productivo facilitando así la innovación y el crecimiento económico.

Otro aspecto es internacionalización equivalente a la participación de los bachilleres y egresados de universidades en programas académicos globales lo que fortalece la presencia de las universidades dominicanas en redes internacionales de conocimiento.

Esos aspectos a su entender requieren un enfoque especializado, lo que justifica la existencia de un ministerio independiente con autonomía y recursos adecuados.

Etiquetas

Artículos Relacionados