SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Trabajo autorizó este sábado la reanudación de las labores en el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, provincias que están bajo alerta roja por el huracán Melissa.
A través de un comunicado, la institución indicó que esta decisión se adopta luego de que las condiciones del tiempo han mejorado tras el paso de Melissa, permitiendo el restablecimiento gradual de las actividades productivas en dichas demarcaciones.

El Ministerio de Trabajo recordó que la suspensión temporal de labores se implementó como medida preventiva para proteger la integridad física de los trabajadores y de la población dominicana, priorizando siempre la seguridad humana sobre cualquier otro interés.
Asimismo, exhortó a empleadores y trabajadores a retomar sus actividades con precaución, siguiendo las recomendaciones de los organismos de socorro y respetando los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de eventos.
Melissa ya es un huracán categoría 1
La tormenta Melissa se intensificó a huracán categoría 1 este sábado en el Caribe y se espera que gane fuerza rápidamente, convirtiéndose en una peligrosa tormenta que podría provocar fuertes lluvias en Jamaica y en partes de la isla Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Según el reporte más reciente del centro con sede en Miami, el centro de Melissa se encontraba esta tarde a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston y a 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 120 km/h y un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste a aproximadamente 2 km/h.
Los meteorólogos pronostican que el ciclón gire hacia el norte y noreste entre lunes y martes. De acuerdo con la trayectoria proyectada, el centro de Melissa podría pasar cerca de Jamaica durante este fin de semana y se acercaría al este de Cuba entre miércoles y jueves próximos.
Daños causados por Melissa
Los efectos de la tormenta tropical Melissa en territorio dominicano han dejado un saldo de 207 viviendas afectadas, 1,100 personas desplazadas, 86 albergadas en cinco refugios oficiales, además de 37 comunidades incomunicadas, según los reportes ofrecidos este sábado por los organismos de socorro y las autoridades.