- Publicidad -

- Publicidad -

Miles de saharauis reivindican su derecho a tener un lugar en los mapas

Saharauis
📷 Members of the Sahrawi People's Liberation Army parade during a ceremony to mark 40 years after the Front proclaimed the Sahrawi Arab Democratic Republic (SADR) in the disputed territory of Western Sahara on February 27, 2016 at the Sahrawi refugee camp of Dakhla which lies 170 km to the southeast of the Algerian city of Tindouf. SADR was declared in 1976 by the Polisario Front -- a rebel movement that wants independence for Western Sahara -- which fought a guerrilla war against Rabat's forces before a ceasefire in 1991. / AFP / Farouk Batiche

Campo de refugiados de Dahla (Argelia).- Pese a la fuerte tormenta de arena que azotó el desierto, miles de saharahuis procedentes de todos los campos de refugiados se reunieron hoy en el más remoto para celebrar el 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), un estado desplazado y sin tierra debido a la ocupación de Marruecos.

Al grito de “Sahara Libre, una nación un estado”, milicianos del Frente Polisario desfilaron entre el polvo ante su presidente, Mohamad Abdelaziz, y una nutrida representación de ministros y delegaciones internacionales.

También decenas de mujeres y niños ataviados con coloridos trajes tradiciones y carteles con las tres palabras que han forjado la cultura de este pueblo que reivindica un lugar propio en los mapas- libertad, resistencia y victoria.

Un triunfo -el de poder celebrar el referéndum prometido por España en la década de los pasados sesenta y apoyado ahora por la ONU-, en el que este sábado volvió a confiar Abdelaziz ante el pueblo embozado.

En un breve discurso, el mandatario volvió a instar al mundo a acelerar el reconocimiento de la RASD y a respaldar su acceso a la ONU para acabar así, dijo, con la necesaria descolonización del continente africano.

A su vera escuchaba atento el Comisario de Asuntos Sociales de la Unión Africana (UA), Mustapha Sidiki Kaloko, representante de una organización regional que reconoció a la RASD en 1984 pese a las presiones de Marruecos, actual potencia ocupante.

Kaloko habló en nombre de la presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini Zuma, quien apeló a la solidaridad entre las naciones y abogó por la resolución pacífica del conflicto, que pasa por la celebración del referéndum de autodeterminación prometido.

Miembros del Ejército del Frente Polisario de Liberación durante la marcha de hoy.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados