Ciudad de México.-Varios miles de personas salieron a las calles de la Ciudad de México el sábado para protestar contra el crimen, la corrupción y la impunidad en una manifestación organizada por miembros de la Generación Z, pero que terminó con un fuerte respaldo de simpatizantes mayores de los partidos de oposición.
La manifestación fue mayormente pacífica, pero terminó con enfrentamientos entre algunos jóvenes y la policía. Los manifestantes atacaron a los agentes con piedras, fuegos artificiales, palos y cadenas, y se apoderaron de sus escudos y otros equipos.
El secretario de seguridad de la capital, Pablo Vázquez, informó que 120 personas resultaron heridas, 100 de ellas policías. Veinte personas fueron detenidas.
Le invitamos a leer también: Evacúan a más de 20 mil personas en Alemania tras hallarse una bomba de la Segunda Guerra Mundial
En varios países este año , miembros del grupo demográfico nacido entre finales de la década de 1990 y principios de la de 2010 han organizado protestas contra la desigualdad, el retroceso democrático y la corrupción.
Las mayores protestas de la Generación Z
tuvieron lugar en Nepal en septiembre, tras la prohibición de las redes sociales, y provocaron la dimisión del primer ministro. En México, muchos jóvenes expresan su frustración ante problemas sistémicos como la corrupción y la impunidad ante los delitos violentos.
“Necesitamos más seguridad”, dijo Andrés Massa, un consultor de negocios de 29 años que portaba la bandera de la calavera pirata que se ha convertido en un símbolo mundial de las protestas de la Generación Z.
Arizbeth García, una médica de 43 años que se unió a las protestas, dijo que marchaba para exigir más fondos para el sistema de salud pública y mejor seguridad porque los médicos “también están expuestos a la inseguridad que azota al país, donde te pueden asesinar y no pasa nada”.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aún conserva altos índices de aprobación a pesar de una reciente ola de asesinatos de alto perfil, incluido el asesinato de un alcalde popular en el estado occidental de Michoacán .
En los días previos a la protesta del sábado, Sheinbaum acusó a los partidos de derecha de intentar infiltrarse en el movimiento de la Generación Z y de utilizar bots en las redes sociales para intentar aumentar la asistencia.
Esta semana, algunos influencers de la Generación Z en redes sociales declararon que ya no apoyaban las protestas del sábado. Mientras tanto, figuras de mayor edad como el expresidente Vicente Fox y el multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego publicaron mensajes en apoyo a las protestas.
A la marcha del sábado asistieron personas de diversos grupos de edad, entre ellas simpatizantes del recientemente asesinado alcalde de Michoacán, Carlos Manzo, que acudieron a la protesta luciendo los sombreros de paja que simbolizan su movimiento político.
“El estado se está muriendo”, dijo Rosa María Ávila, una agente inmobiliaria de 65 años que viajó desde el pueblo de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán.
“Lo mataron porque era un hombre que enviaba agentes a las montañas a luchar contra los delincuentes. Tenía el valor de enfrentarlos”, dijo refiriéndose a Manzo.