
Santo Domingo.- Más de 7 mil jóvenes dominicanos han entrado a formar parte de las 38 millones de voces de la plataforma U-Report que aglutina a ese segmento poblacional a nivel mundial a través del UNICEF, quienes comparten opiniones sobre temas que impactan su presente y su futuro, tales como salud, educación, igualdad de género, seguridad vial o cuidados del hogar.
La innovadora plataforma digital de participación gratuita, anónima y accesible, conecta a chicos y chicas a partir de los 13 años de edad de 104 países del mundo y a través de ella también tratan temas sobre salud mental, cambio climático, educación y violencia contra la niñez.
Esa dinámica se realiza vía contenidos claros y confiables, que representan la voz de los adolescentes de todas las provincias del país mediante consultas interactivas por WhatsApp e Instagram, adolescentes y personas jóvenes que pueden expresar sus perspectivas y recibir infobots, mensajes breves, claros y fáciles de entender con información clave para sus vidas, así mismo pueden acceder semanalmente a oportunidades de becas, talleres, congresos y espacios de participación
La información la ofreció Maritza León, coordinadora de U-Report en el país. a través de un documento de prensa, en el que informó que todos los contenidos son revisados y validados por un Comité conformado por esta nueva generación, quienes se aseguran de que el lenguaje sea accesible, pertinente y representativo de sus realidades antes de ser difundido por la referida plataforma.
"Al ser una plataforma digital, U-Report está especialmente dirigida a adolescentes y personas jóvenes entre los 13 y 24 años, a quienes llamamos U-Reporters", explicó Maritza León.
No obstante, significó que cualquier persona interesada, sin importar su edad puede registrarse y participar activamente, compartiendo su opinión sobre los temas que afectan la vida y los derechos de la niñez y la adolescencia en República Dominicana.
Explicó que en el 2025, U-Report contribuyó activamente a la consulta nacional para el diseño del Plan de Seguridad Vial 2025-2030 coordinado por el INTRANT, involucrando la voz de adolescentes y jóvenes en la construcción de políticas públicas.
Además, ha impulsado iniciativas que promueven la equidad de género y la reflexión sobre la distribución de tareas en el hogar y la crianza, fomentando la ciudadanía activa y el liderazgo juvenil.
“Buscamos que cada persona joven cuente con un espacio seguro y accesible para expresar su opinión y acceder a información útil que les permita tomar decisiones informadas. U-Report es una herramienta clave para fortalecer el diálogo entre la juventud y quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones”, destacó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF a través de un documento de prensa.
“Me siento escuchado/a. U-Report me ha permitido opinar sobre temas importantes y aprender cosas nuevas. Siento que no solo representa mi voz, sino la de muchos jóvenes como yo en todo el país”, comenta un joven U-Reporter de 17 años de Elías Piña.
Los contenidos compartidos en la herramienta digital son confiables, basados en evidencia científica y revisados por personal técnico de UNICEF, y a su vez un equipo de voluntarios jóvenes se encarga de validarlos y adaptarlos a lenguaje amigable para las juventudes.
El lanzamiento del entorno digital contempla la proyección de una campaña intensiva en redes sociales, que incluye videos testimoniales y desafíos virales para motivar a más jóvenes a sumarse. Para unirse a esta iniciativa, los interesados solo se debe enviar la palabra clave “Únete” al WhatsApp oficial: 849-512-7700 o visitar https://republicadominicana.ureport.in/.