
Argentina. – El presidente argentino Javier Milei tildó el jueves de “burdas operaciones difamatorias” de la oposición la reciente difusión de audios de un exfuncionario en los que aludía al supuesto pago de sobornos a su hermana Karina Milei en la adquisición de medicinas para discapacitados.
El mandatario lamentó además que la justicia pierda el tiempo en la investigación de la denuncia.
Fue la primera defensa pública del mandatario a su influyente hermana –además secretaria general de la Presidencia– en medio del escándalo que ha afectado la popularidad del gobierno justo a pocas semanas de enfrentar una prueba electoral en Buenos Aires, el distrito electoral más importante del país sudamericano y que controla el peronismo opositor.
“La opereta (operación) de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como todas las anteriores, una nueva mentira”, dijo Milei el jueves al participar en un almuerzo con empresarios en el marco del Encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Te puede interesar leer: Milei defiende polémico posteo sobre niño autista como “libertad de expresión”
“Dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición una vez más”, comentó Milei, aunque lamentó que “los jueces tengan que estar perdiendo su tiempo con jugarretas de la política más rancia en lugar de poder estar abocándose a perseguir el crimen”.
La justicia argentina investiga un supuesto entramado de corrupción en la adquisición de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego que salieran a la luz audios de su extitular Diego Spagnuolo en los que describe que ejecutivos de la distribuidora de medicamentos Suizo Argentina, que abastece al Estado, les pidieron a laboratorios un soborno “para la Presidencia”.
“A Karina (por la hermana de Milei) le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, se escucha en uno de los mensajes captados de manera ilegal.
Tras salir a la luz los audios, el gobierno removió a Spagnuolo y ordenó la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad.
La justicia ordenó más de una decena de allanamientos, secuestró teléfonos móviles y prohibió la salida del país de Spagnuolo y de los ejecutivos de la distribuidora.
Durante su presentación, Milei no se refirió al contenido de los audios y atribuyó su difusión a la “casta”, como denomina al sistema político tradicional.
“Este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta, manifestado en una nueva embestida por frenar el proceso de cambio que el país está atravesando”, aseveró Milei. “Ni la gente mastica vidrio, ni nos vamos a dejar amedrentar con estas acciones cobardes".
El escándalo estalló en medio de la campaña para las elecciones de legisladores provinciales de Buenos Aires que el gobierno se ha tomado como una prueba decisiva para medir su apoyo ante de los comicios de medio término del 26 de octubre.
Una encuesta a nivel nacional de la consultora Management & Fit difundida esta semana reveló que un alto nivel de conocimiento (94,5%) por parte de la población sobre el escándalo de los medicamentos.
Al mismo tiempo, 73,2% de los 1.000 consultados evaluó como “grave” lo sucedido y seis de cada diez dijo creer en la veracidad de la denuncia. La muestra tuvo un error de puntos porcentuales.