- Publicidad -

- Publicidad -

Milagros Germán aclara que dejó listos planes operativos en el Ministerio de Cultura

Milagros Germán aclara que dejó listos planes operativos en el Ministerio de Cultura
Milagros German.

Santo Domingo.- La exministra de Cultura, Milagros Germán, aclaró este sábado que, al momento de su salida del cargo el pasado 15 de enero, los Planes Operativos Anuales (POA), el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) y el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028 quedaron debidamente formulados y en proceso de validación presupuestaria, listos para su ejecución.

Germán enfatizó que la transparencia y la rendición de cuentas son una responsabilidad que todo funcionario, en funciones o saliente, debe asumir, y por ello consideró necesario explicar el estado administrativo en que dejó estos planes en el Ministerio de Cultura (MINC).

Su aclaración surge luego de que el nuevo ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitara la Contraloría General de la República, lo que generó especulaciones sobre una posible solicitud de auditoría.

No obstante, Salcedo explicó que la reunión fue iniciativa suya y tuvo como único propósito discutir sobre su gestión en los Proyectos Especiales de la Presidencia y completar la documentación necesaria para los ciclos administrativos.

En un comunicado de prensa, Germán explicó que, cada enero, al iniciarse el nuevo año fiscal, las instituciones públicas deben actualizar sus POA y PACC una vez que la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y el Ministerio de Hacienda realicen la distribución administrativa del presupuesto, conforme a la Ley 423-06 y el Decreto 208-19.

Indicó que la formulación del PEI 2025-2028 inició en el segundo semestre de 2024, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

“A mi salida del MINC, el POA y el PACC estaban en proceso de validación presupuestaria para completar el proceso formal de su firma, por lo que los productos y actividades misionales y administrativas del Ministerio estaban debidamente cargados y listos para iniciar los procedimientos de compras y contrataciones de la programación cultural”, precisó Germán.

Asimismo, recordó que estos planes son insumos esenciales para la formulación presupuestaria anual de las instituciones, un proceso que inicia entre julio y septiembre, según lo establece la DIGEPRES.

Indicó que el MINC cargó y aprobó sus POA y PACC en septiembre de 2024, cumpliendo con la normativa vigente. Además, recordó que el presupuesto debe ser aprobado por el Congreso Nacional, conforme a la Constitución de la República (artículos 233 al 240), la Ley Orgánica de Presupuesto (423-06), la Ley de Compras y Contrataciones (340-06) y los decretos 15-17 y 208-19.

La exfuncionaria desmintió que el Ministerio de Cultura no contara con POA ni PACC al momento de su salida, asegurando que sin estos documentos, DIGEPRES no asigna presupuesto.

Añadió que las actividades misionales y administrativas del Ministerio estaban programadas, garantizando la ejecución de los procedimientos de compras y contrataciones conforme a la planificación cultural establecida.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados