Mil gazatíes asesinados intentando conseguir alimentos, según la ONU

Ginebra.- El número de gazatíes que han sido asesinados cuando intentaban acceder a alimentos se eleva ya a más de un millar desde que en mayo comenzara a operar en la Franja la polémica Fundación Humanitaria en Gaza.
Así lo advirtió este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que subrayó que la asistencia humanitaria «no es un trabajo para mercenarios».
La ONU denuncia una «cacería masiva»

«Francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar, es una cacería masiva de personas con total impunidad», indicó en un comunicado el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, a quien Israel niega la entrada en Gaza desde hace más de un año.
Sus palabras fueron complementadas en rueda de prensa este martes por la portavoz de UNRWA Juliette Touma, quien agregó que el personal internacional de la agencia lleva casi seis meses sin poder entrar en los territorios palestinos por la negativa de Israel a extenderles visados.
«Mantenemos aún personal palestino que aguanta en Gaza y Cisjordania, haciendo un gran trabajo en circunstancias muy difíciles», indicó Touma desde Amán, la capital jordana, por vía telemática para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.
Una fundación polémica para el reparto de ayuda

Las autoridades israelíes han bloqueado desde marzo, incluso antes de la ruptura unilateral del alto el fuego, la entrada en la Franja de alimentos y otros bienes de extrema necesidad, y desde mediados de mayo puso en manos de la Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel y EE.UU., la labor de entrega de asistencia.
Esa fundación, que tenía sede oficial en Ginebra (aunque las autoridades helvéticas ordenaron su disolución a principios de este mes), está ligada a exmilitares y antiguos responsables de inteligencia de EE.UU., y la ONU rechaza colaborar con ella.
«Sus supuestos métodos de distribución son una sádica trampa mortal», subrayó en su comunicado Lazzarini, quien afirmó que son Naciones Unidas y sus socios humanitarios «quienes tienen la experiencia y los recursos necesarios para brindar una asistencia segura, digna y con la escala necesaria».

Esta ayuda no sólo debería incluir alimentos sino también otros bienes básicos como pañales, agregó Touma, quien relató que en Gaza muchas madres usan bolsas de plástico para suplir la falta de estos productos esenciales para sus bebés.
«Más de 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperan en Egipto y Jordania luz verde para poder entrar en Gaza», agregó la portavoz de UNRWA, agencia de la ONU a la que Israel ha acusado repetidamente de contar con miembros de Hamás entre su personal en la Franja.
Fuente: EFE
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.