- Publicidad -

- Publicidad -

Migrantes presionan para entrar a territorio de los Estados Unidos

Agencias Por Agencias
Migrantes presionan para entrar a territorio de los Estados Unidos
📷 El gobierno de Mexico ofrece visas y trabajo a los migrantes centroamericano, pero no aceptan.

TIJUANA, MÉXICO.-Un grupo pequeño de migrantes centroamericanos se dirigía pacíficamente ayer a un cruce fronterizo en Tijuana para exigir mejores condiciones y presionar para poder ingresar a Estados Unidos.

La policía observaba de cerca mientras las autoridades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Grupo Beta de protección a migrantes decían a los centroamericanos que sus necesidades serían atendidas.

Los funcionarios les aconsejaban solicitar visas humanitarias en México y buscar trabajo en Tijuana, donde, dijeron, hay miles de puestos de trabajo disponibles.

En tanto, un colectivo de migrantes que integra la caravana de centroamericanos que se dirige a Estados Unidos decidieron ayer, en una asamblea, hacer una manifestación para el próximo domingo en la garita vehicular de San Ysidro.

La zona fue cerrada ayer de manera temporal por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en un simulacro ante una posible llegada masiva de los migrantes.

En el despliegue, un helicóptero sobrevoló el cruce fronterizo, todos los carriles fueron cerrados, se reforzó la seguridad y hasta se lanzaron gases por parte de los agentes estadounidenses.

Los migrantes no llegaron a la zona del puerto fronterizo debido a que agentes de la Policía Federal y la Policía Municipal de Tijuana impidieron su llegada junto con personas del Grupo Beta, que se dedica a la protección de los derechos humanos de los migrantes.

Sobre la manifestación del domingo, los centroamericanos dijeron que acordaron hacerla ese día para no afectar a los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera, anticiparon que no van a bloquear carriles y se manifestarían entres los automóviles.

La acogida

En Tijuana, México, tienen una larga trayectoria de darle la bienvenida a los migrantes que van a Estados Unidos.
Recibe hasta 80 mi personas al año de Latinoamérica y, más recientemente, de lugares más lejanos como la India y África.

La ciudad tiene amplias comunidades de inmigrantes chinos y coreanos. Los centroamericanos han llegado a Tijuana desde las guerras civiles en la década de 1980 en El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Sin embargo, muchos de los que recién arribaron en la caravana son personas pobres que dejaron sus países de origen por un impulso repentino y a lo largo del trayecto han dependido en gran parte de lo que les regalan.
Hasta ahora la mayoría en la caravana de centroamericanos han rechazado las reiteradas ofertas de México de otorgarles residencia o asilo, y han prometido que cruzarán la frontera.

Omin Velásquez, de 26 años y originario de Tocoa, Honduras, llegó con la caravana, pero decidió no continuar rumbo a Estados Unidos después de ver el muro fronterizo coronado con alambre de púas recién colocado.

Dijo que se tardó unos días en tomar la decisión, pero ahora siente que en Tijuana hay suficientes oportunidades y apoyo de los locales, y por lo tanto no vale la pena arriesgarse para cruzar a Estados Unidos. Ya inició los trámites para obtener una visa mexicana y quedarse. “Hay bastante trabajo aquí», dijo. “Ya me quito la necesidad de ir a los Estados Unidos”.

Cierre de la frontera

En pleno feriado del Día de Acción de Gracias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó ayer con cerrar la frontera entre México y Estados Unidos durante un periodo no especificado si su gobierno determina que su aliado del sur ha perdido el “control“ de su lado.

Migrantes sin destino

—1— Defensa
Donald Trump autorizó a la guardia fronteriza a que utilicen fuerza letal contra los migrantes “si tienen que hacerlo”.
—2— Visado
Los funcionarios aconsejan a los migrantes solicitar visas humanitarias en México.
—3— Llamado
Un colectivo anunció una manifestación en un punto fronterizo .

Etiquetas

Artículos Relacionados