- Publicidad -

- Publicidad -

Microsoft también en el ojo del huracán y otros clics tecnológicos en América

EFE Por EFE
Microsoft también en el ojo del huracán y otros clics tecnológicos en América
Microsoft

Bogotá.- Estos son los principales clics tecnológicos de la semana en América, con la acusación de monopolio que pesa sobre Microsoft.

También tú, Microsoft

Si en Microsoft andaban felices por el posible desmembramiento al que pueda ser sometido Google, pues se les puede ir borrando esa sonrisa.

- Publicidad -

¿Por qué? Porque la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) les abrió una investigación antimonopolio.
Exactamente, quieren examinar sus prácticas en áreas como la computación en la nube y los productos de inteligencia artificial (IA).

No es la primera vez que se intenta hacer caer a los fundados por Bill Gates por este mismo asunto, ya que la Unión Europea (UE) consideró abrir una investigación sobre su millonaria asociación con OpenAI.

Pero este proceso no llegó a materializarse.

¿Llegará tan lejos como el caso contra Google? Ya lo veremos.

USA vs. Google: la final

El novelón judicial del año entró en su fase de desenlaces.

De un lado, los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron sus argumentos y dijeron que “Google manipuló las reglas del juego” y pidieron al juez que sancione a la empresa por su conducta anticompetitiva.

Los de la G colorida, por su parte, sostuvieron que las acusaciones de monopolio carecen de fundamento y que los de Justicia no han logrado probar sus afirmaciones.

Y, para añadir, defendieron que el Gobierno no comprende adecuadamente el mercado de la publicidad en línea ni la intensa competencia que caracteriza este sector.

La decisión del caso, de la cual podría depender el futuro de Google como empresa, está ahora en manos de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia.

¿Cómo terminará? Ya lo veremos.

Un paso en falso para OpenAI

No todo en el camino de la IA es un progreso continuo. También hay errores y pasos en direcciones erróneas.

OpenAI, la creadora del famoso ChatGPT, parece haber pisado un hueco con ‘Sora’, una herramienta generativa de video y decidió oprimir el ‘off’.

Los artistas que participaron en las primeras pruebas de ‘Sora’ emitieron un comunicado con numerosas críticas a OpenAI por cómo ha explotado su imagen para promocionar la herramienta.

Pues no les fue nada bien en los comentarios. Los artistas denostaron a ‘Sora’ y aseguraron que no son “probadores de errores gratuitos, marionetas de relaciones públicas, datos de capacitación, tokens de validación”.

“Creemos que, en cambio, nos están engañando para que hagamos un ‘lavado de cara al arte’ y le digamos al mundo que ‘Sora’ es una herramienta útil para los artistas”, según la carta publicada en el sitio de desarrollo de IA Hugging Face.

Un poco duros, ¿eh?

Huawei por fin se desteta de Android

Después de varios años, los chinos de Huawei por fin pudieron desarrollar un sistema operativo totalmente propio.

Se trata del HarmonyOS Next, totalmente independiente de Android y que se desarrolló, según la compañía china, para superar tanto a la herramienta de Google como a iOS, la de Apple.

En este propósito, Huawei espera no tener la suerte de fabricantes como Amazon con el teléfono Fire; Microsoft, y el mítico Blackberry y su BlackBerry OS.

HUAWEI

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados