
Santo Domingo. – Hoy la Dirección de Pasaportes informó que llegaron al país los primeros ejemplares del pasaporte electrónico dominicano para someterse a rigurosas pruebas de seguridad y funcionalidad.
El nuevo documento cuenta con más de 70 medidas de seguridad, incluyendo microchip electrónico, material de alta calidad y la medidas visibles e invisibles.
Las funciones
Microchip electrónico: que almacena la información demográfica, foto, firma digital encriptada y datos biométricos como huellas dactilares y rasgos faciales.
Material de alta calidad: con hoja de datos en policarbonato, similar a pasaportes de Australia, Canadá, Japón, Singapur, Estados Unidos y Reino Unido.
Lea también: República Dominicana dará un salto tecnológico y de seguridad con pasaporte electrónico
Medidas visibles e invisibles: que incluyen hologramas, marcas de agua y tinta ópticamente variable (OVI), que reaccionan ante luz ultravioleta e infrarroja, dificultando la falsificación.
Vigencia de 5 a 10 años, asegurando durabilidad y confiabilidad del documento.
El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que estas pruebas buscan garantizar el correcto funcionamiento del microchip, la validación de la información biométrica y todas las medidas de seguridad requeridas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Beneficios del pasaporte electrónico
Además de mejorar la seguridad nacional, el nuevo pasaporte permitirá detectar intentos de suplantación de identidad, facilitará el tránsito de los dominicanos en más de 135 países y agilizará los controles fronterizos.
Según Ramírez, “esto elevará la posición del pasaporte dominicano en los rankings internacionales y fortalecerá nuestra capacidad de gestionar acuerdos que faciliten la movilidad de nuestros ciudadanos”.
Transición progresiva
El titular de la DGP aclaró que las libretas actuales seguirán vigentes hasta su fecha de expiración, permitiendo una transición gradual hacia el pasaporte electrónico. No obstante, los ciudadanos podrán adelantar el proceso según la capacidad del servicio.
Entre otros beneficios destacan la reducción del riesgo de falsificación y robo de identidad, la interoperabilidad global y un procesamiento más rápido en fronteras, garantizando confiabilidad y apertura segura en los viajes internacionales.
Con la llegada de estos primeros pasaportes electrónicos, República Dominicana da un paso importante hacia un documento moderno, seguro y reconocido internacionalmente, alineado con los estándares de los países más avanzados.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.