El proyecto de México de abrir su industria petrolera estatal a perforadores privados está atrayendo a inversores aunque la Reserva Federal estadounidense reduzca el estímulo monetario que había fortalecido la demanda de activos de mercados emergentes.
La inversión directa extranjera crecerá hasta 40,000 millones de dólares.
Los economistas pronostican que el crecimiento se acelerará desde 1,2 por ciento en 2013 hasta 3,4 por ciento este año, impulsado en parte por una recuperación en los Estados Unidos, el mayor socio comercial de México.
El peso tendrá el beneficio de una “diferenciación de los mercados emergentes que están en problemas, dado que México atraerá más inversión directa extranjera hacia finales del año”, dijo Juan Carlos Alderete, estratega de Grupo Financiero Banorte SAB en México.