- Publicidad -

Meta AI en WhatsApp: por qué tantos usuarios quieren eliminarla y cómo reducir su presencia

  • Un asistente de IA integrado que no puede desactivarse genera dudas sobre la privacidad, pero existen formas seguras de limitar su presencia en la app

Meta AI, el asistente identificado por el círculo azul, se ha integrado de forma nativa en WhatsApp del mismo modo que lo están funciones como las videollamadas o los stickers. Y, según confirmó Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, no existe ninguna forma oficial de desactivarla por completo.

Esta integración forzosa ha generado preocupación entre numerosos usuarios, ya que no poder desactivar una función que interactúa con datos personales plantea preguntas sobre control, privacidad y seguridad digital. La parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová lo expresó abiertamente en la red social X, afirmando que la obligatoriedad de Meta AI suscita “serias dudas sobre el control del usuario”. Incluso ha trasladado formalmente la cuestión a la Comisión Europea.

Mientras se espera una respuesta institucional, la realidad para los usuarios es clara: Meta AI no puede eliminarse, pero sí es posible reducir su presencia y limitar sus interacciones.

Te puede interesar leer: “Busqué ayuda en ChatGPT y me aconsejó cómo suicidarme”

¿Por qué muchos usuarios quieren eliminar Meta AI?

Falta de control total sobre la función

Al no poder desactivarse, se percibe que el usuario pierde poder de decisión sobre qué características quiere o no mantener activas dentro de la app.

Preocupaciones sobre la privacidad

Aunque Meta asegura que la IA no lee conversaciones privadas, sí procesa todo lo que se le envía directamente. Esto genera inquietud entre quienes valoran una experiencia digital lo más discreta posible.

Integración obligatoria en la interfaz

La presencia constante del círculo azul puede resultar intrusiva, especialmente en una aplicación conocida históricamente por su simplicidad.

Falta de transparencia normativa

La Comisión Europea aún no ha emitido un posicionamiento público sobre la obligatoriedad de esta función, lo que añade incertidumbre.

Cómo reducir la presencia de Meta AI en WhatsApp

Aunque no se puede eliminar por completo, existen métodos seguros para minimizar su visibilidad y borrar sus registros:

1. Eliminar el chat de Meta AI

Funciona igual que borrar cualquier conversación. Al hacerlo, desaparece el acceso directo desde tu lista de chats.

2. Borrar el historial de interacciones con “/reset-ai”

Al escribir este comando en el chat con la IA, aparece el aviso:

“La IA se restablecerá a su estado predeterminado. La copia de esta conversación en los servidores de Meta será eliminada”.

Esto permite eliminar el rastro de tus mensajes previos dentro de los servidores de la compañía.

3. Activar la ‘privacidad avanzada del chat’

Esta opción limita el alcance de la IA en las conversaciones donde dicha protección esté habilitada, reduciendo aún más su intervención.

Qué NO debes hacer para intentar eliminar Meta AI

Algunas personas proponen instalar versiones antiguas de WhatsApp o usar apps modificadas, pero esto supone riesgos importantes, como:

Vulnerabilidades de seguridad sin corregir.

Exposición a fallos, malware o pérdida de datos.

Incompatibilidades con funciones actuales de la app.

Por ello, no se recomienda recurrir a estas alternativas.

Uso responsable de Meta AI: precauciones básicas

Si decides dejar la función activa o interactuar ocasionalmente con ella, conviene adoptar algunas medidas:

No compartir información personal o sensible (direcciones, documentos, contraseñas, datos bancarios, etc.).

Revisar siempre la información generada, pues la IA puede cometer errores.

Ajustar tus opciones de privacidad desde el menú de configuración.

Restablecer periódicamente la IA con “/reset-ai” si deseas mantener bajo control tus datos enviados.

¿Para qué puede servir Meta AI en WhatsApp?

Pese a la polémica, la herramienta permite realizar tareas útiles desde la aplicación:

Traducir textos a múltiples idiomas.

Crear imágenes mediante descripciones.

Generar ideas para redes sociales o proyectos creativos.

Corregir textos y obtener sugerencias rápidas.

Participar en chats mencionando @MetaAI.

Etiquetas

Artículos Relacionados