Desde agosto del presente año, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), ha estado trabajando en la refrendación de las Escuelas de Medicina, específicamente de las que operan en el país, en el entendido de que estas unidades académicas se obligan a estar “acreditadas”, de manera oficial. La acreditación es un proceso, cuyo carácter voluntario, sistemático y periódico, mediante el cual una institución educativa, como una Escuela de Medicina, indica que cumple con estándares de calidad previamente establecidos por un organismo evaluador.
La evaluación, en estos casos, busca “garantizar que los programas académicos ofrezcan una formación adecuada, pertinente y de alto nivel, promoviendo la mejora continua y la rendición de cuentas ante la sociedad”.
Fue así como el pasado martes 14 de octubre, durante la realización de un Taller con los decanos de
las universidades y directores de Escuelas de medicina, se dio a conocer el ´Manual de Autoestudio.
Estándares de Evaluación y Acreditación de las Escuelas de Medicina en la República Dominicana´, el
cual está basado en las Normas nacionales e internacionales para la Aprobación, Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina en la República Dominicana, revisadas en noviembre de 2023,
A través del Viceministerio de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES), adscrito al MESCyT, ha quedado en claro que el camino a la acreditación médica dominicana estará basado en la evaluación entre pares, a fin de garantizar la calidad de los programas educativos, ya sean de reciente creación o previamente establecidos.
Es importante esta Guía de Evaluación para Escuelas de Medicina; a partir de ahora, ellos “tienen la
responsabilidad de planificar y ejecutar los procesos de evaluación y acreditación de las Escuelas de Medicina que otorgan el título de Doctor en Medicina en la República Dominicana” –ha indicado el vice
ministro, Juan Francisco Viloria Santos.
El Manual de Autoestudio y Acreditación Médica en RD está compuesto por cinco estándares de
calidad en la educación médica, y se acompaña de instrucciones para completar el Autoestudio de
dichos estándares de evaluación y acreditación para las Escuelas de Medicina de la República Dominicana.
También se señalan algunas recomendaciones para responder los ítems en cada uno de los estándares. A saber: 1) Identidad institucional y gobernanza; 2) Infraestructura y recursos para alcanzar los objetivos del aprendizaje; 3) Cuerpo docente; 4) Servicios a los estudiantes y 5) Programa Académico.