- Publicidad -

- Publicidad -

Mercancías de más mil productores llegan a Haití

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Haití se coloca como el segundo mercado receptor de productos criollos, según data market.
📷 Haití se coloca como el segundo mercado receptor de productos criollos, según data market.

Comercio. Exportaciones de RD hacia Haití suman US$187 millones en primer trimestre. Control. Restricción comercial haitiana no afecta la industria.

Santo Domingo.-A pesar de la crisis económica, política y social, Haití sigue siendo uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas, reafirmó el ministro de Industria y Comercio Ito Bisonó.

Las estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA) destacan que durante el primer trimestre de este año los envíos de mercancías y productos locales hacia esa nación totalizaron 187 millones de dólares, lo que representa un aumento de 17.09 %.

La información, contenida en la revista Comercio de la DGA, indica que esta cantidad representa un crecimiento de 74.41 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2024, cuando las exportaciones alcanzaron los 112.56 millones de dólares.

Los ingresos por venta a la vecina nación podrían ser mayores, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) según los cuales ese mercado compró unos 1,129 productos dominicanos, a través de 401 exportadores provenientes de 17 provincias.

Según la plataforma Data Market, los principales productos exportados hacia Haití incluyen T-shirts y camisetas interiores de punto (9.3 %), tejidos de algodón (7.4 %), cemento Portland (7.4 %), barras de hierro o acero (6.6 %), aceite de soya (5.1 %), entre otros.

Restricciones comercio
Ayer entraron en vigencia las restricciones comerciales impuestas por Haití al ingreso de mercancías extranjeras por frontera terrestre con República Dominicana, pero esa medida no impactará a la actividad comercial, afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Aseguró que la nueva restricción impuesta por el Gobierno de Haití no afecta la producción nacional, aunque sí impacta el empleo en el sector logístico.

“Esa medida tiene un efecto operativo, porque hay un camionero y un ayudante que transportan la carga hasta la frontera, y desde ahí continúa su paso. Pero de ninguna manera afecta a la industria nacional”, afirmó Bisonó
El funcionario explicó que esta disposición responde a una decisión soberana del Gobierno haitiano, que ahora ha determinado que los productos en tránsito por territorio dominicano deben ingresar exclusivamente por sus puertos marítimos.

Bisonó reiteró que la industria dominicana, tanto agrícola como industrial, incluyendo las mipymes, mantiene su capacidad para comercializar productos hacia Haití y otras islas del Caribe, donde el país se ha consolidado como productor líder y centro logístico regional.

Aclaró, además, que los productos en tránsito no pagan impuestos en el país.

Exportaciones

— Mercado
El grueso de las exportaciones de bienes que realizaron los exportaciones nacionales sumaron 187 millones de dólares; por zonas francas, 69.4 millones de dólares; por reexportación, 10.7 millones de dólares.

*Por Eymi Silvestre/Dilenni Bonilla

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados