- Publicidad -

- Publicidad -

Mercado Nuevo: Precios se mantienen estables, pese a subidas puntuales

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre

Santo Domingo, RD. – Los precios de los productos agrícolas se han mantenido relativamente estables en los últimos meses, pese a incrementos puntuales en algunos rubros, atribuibles a factores estacionales de oferta y demanda.

Durante un recorrido por el Mercado Nuevo, José José, presidente de la Federación de Comerciantes de Verduras y Vegetales del Mercado Nuevo, destacó que este espacio continúa siendo uno de los puntos donde los productos tienen mayor acceso para la población, tanto por variedad como por precio.

“Aquí usted encuentra arroz Campo desde 37 pesos la libra, mientras que en otros lugares llega hasta los 50”, afirmó el comerciante a periodistas de El Día.

Consultado sobre la estabilidad de precios, indicó que los mismos se han mantenido en el mercado desde hace tres o cuatro meses, salvo excepciones.

Te puede interesar leer: Alcaldía del DN recupera espacios en alrededores del Mercado Nuevo en Villas Agrícolas

“Cada vez que se habla de reforma o aumento salarial, hay comerciantes que aprovechan para subir los precios. Pero desde hace unos meses, los precios se han estabilizado más aquí en el mercado”, puntualizó.

Entre los productos que han presentado alzas significativas detalló: el apio, que pasó de venderse entre 40 y 50 pesos hasta alcanzar los 100 pesos por libra, debido a su escasez.

Asimsimo, enfatizó que el ají cubanela, que llegó a costar hasta 80 pesos la libra, aunque recientemente ha bajado a 40 y 50 pesos.

Además, apuntó que la auyama, también mostró incrementos, especialmente en temporadas específicas.

En cuanto a los víveres, explicó que se reportaron bajadas en: guineos, los cuales anteriormente se vendían hasta a 10 pesos la unidad y ahora pueden encontrarse entre 2 y 3 pesos.

Por igual, sostuvo que los plátanos han registrado una baja significativa en el mercado. Sin embargo, otros víveres han mostrado incrementos por razones estacionales.

Puso como ejemplo la batata, que en Semana Santa subió de 20 a 50 pesos por libra debido a su alta demanda. Igualmente, las habichuelas, que registraron un ligero aumento de alrededor de cinco pesos por libra, cotizándose actualmente en 75 pesos la libra, dependiendo de su calidad.

A pesar de estas variaciones en los precios, José José reiteró el compromiso de los comerciantes del Mercado Nuevo en ofrecer precios justos y productos frescos, recordando que la variabilidad en los precios responde principalmente a factores externos como temporadas altas, escasez y dinámica del mercado.

“Aquí se consigue todo más barato”

Yolanda Zapata, residente en la zona de la 17 y consumidora habitual, expresó que visita el mercado semanalmente porque los precios le resultan más favorables en comparación con otros comercios.

“Yo compré un paquete de verduras por 20 pesos. Uno tiene que saber buscar su precio. Si te vas a una zona cara, todo es caro, pero aquí el mercado está barato. Los guineos pasan por mi casa hasta en 2 pesos, y los plátanos a 5 o 6. Los de primera los consigo a 10 pesos. Mi hermano tiene un colmado, y compramos hasta 200 plátanos en lote. Es la mejor opción”, aseguró.

De su lado, Wilson Vallejo, comprador de Yamasá, también resaltó la estabilidad en los precios de productos esenciales como vegetales.

“El ají está a 40 pesos y el tomate a 30. A veces suben un poco, a veces bajan, pero antes los vimos hasta a 70 pesos la libra. Ahora están cómodos. El precio se ha mantenido más o menos esta semana”, explicó.

Rosalba Rodríguez, quien vive en Villa Agrícola, destacó que aunque se han registrado ligeras subidas, los precios aún son manejables.

“Tú sabes que todo está caro por todos lados, pero aquí en el mercado los precios están más cómodos. A veces suben cinco o diez pesos, pero no es algo exagerado. Uno camina el mercado completo, compara, y hace su rejueguito. Hasta ahora no han subido más de la cuenta”, afirmó.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados