- Publicidad -

- Publicidad -

Mercado de repuestos en Villa Juana registra aumento de precios de hasta un 30% en piezas y accesorios

calle la 20

Comerciantes de la calle 20 en Villa Juana reportan aumentos de hasta un 35% en el precio de piezas automotrices, impulsados por el alza del dólar y la baja capacidad adquisitiva de los consumidores.

Santo Domingo.- El mercado de accesorios y repuestos para vehículos, tanto nuevos como usados, atraviesa una situación complicada en la calle 20, en Villa Juana, una zona famosa por encontrar estas piezas para autos.

Según relataron comerciantes del lugar, se han producido incrementos en los precios de entre un 20% y un 35% en lo que va de año, impulsados principalmente por el comportamiento de la tasa del dólar, lo que ha provocado una baja considerable en las ventas.

Aunque esta calle funciona como un centro comercial especializado en partes automotrices, actualmente se muestra con una reducción en clientes y actividad disminuida.

Lea también: Precio del dólar este jueves 24 de abril

Elis Alcántara, de JJ Alcántara, explicó que los precios han subido alrededor de un 20%, debido al alza en la tasa de cambio que se ha venido efectuado desde hace meses.

“Eso influye porque imagínese, usted sabe que esto se pide con dólares”, señaló. A pesar de que muchos repuestos vienen de Estados Unidos, Alcántara descartó que los aranceles impuestos durante la administración Trump hayan tenido mayor efecto en sus costos actuales.

De acuerdo con Juan Martínez, de Sandimán Car Part, el impacto ha sido mayor: «Han subido las piezas entre 30% a 35%”.

Como ejemplo, mencionó que un abanico que antes vendía a mil pesos ahora cuesta entre 1,400 y 1,500 pesos. Martínez atribuye el alza principalmente al cambio de divisa: “Antes comprábamos más barato porque el dólar estaba más barato. Ahora hay que buscar más peso para comprar los mismos dólares”.

Ventas estancadas y presión sobre el consumidor

La situación económica del país también ha influido en la capacidad de compra de los clientes. “La gente compra un vehículo, pero las capacidades para consumir, para arreglarlo, no aumentan porque la gente gana lo mismo”, lamentó Alcántara.

Colfirio Frías, de autorepuesto Asodeco, indicó que el comportamiento de ventas es irregular, con subidas y bajadas. Indicó, además, que las piezas más solicitadas incluyen bandas de freno, aceites, lubricantes, filtros y amortiguadores, aunque su disponibilidad y precio varían mucho debido a la diversidad de marcas.

Katherine Socorro, de Katherine Soporte, detalló casos concretos donde los precios se han duplicado. Un soporte que antes costaba 4,000 pesos ahora puede llegar hasta 7,000.

“Me da miedo comprarlo para vendérselo a los clientes”, confesó. Socorro estima que muchas piezas han subido más de un 30%, especialmente las provenientes de vehículos americanos como Cherokee, Chevrolet, Chrysler y Ford Explorer.

Perspectivas para el resto del año

Aunque los comerciantes esperan que los precios bajen y las ventas repunten, reconocen que las condiciones económicas del país no son favorables.

“La gente no tiene tanto dinero; aquí en República Dominicana hay carros, pero no hay dinero para arreglarlos”, afirmó Socorro.

A pesar de la incertidumbre, los vendedores mantienen la esperanza de que la situación mejore en los próximos meses. Por el momento, el mercado de repuestos en Villa Juana se mantiene en pausa, a la espera de un respiro en el tipo de cambio y en el poder adquisitivo de los consumidores.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados