- Publicidad -

- Publicidad -

Mercado de Pulgas atraviesa su peor momento: “Estamos de capa caída”

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
pulga
📷 Vendedores piden reubicación definitiva que les permita reconectar con el público.

Santo Domingo.– El denominado “Mercado de Pulgas”, que agrupa a cientos de vendedores informales, atraviesa uno de sus peores momentos. Las ventas han caído drásticamente, y sus miembros temen que la situación siga empeorando ante la desconexión con el público comprador.

Carlos Fortuna, presidente de la Unión Nacional de Vendedores del Mercado de Pulgas, denunció que desde su traslado hace cinco años del 12 de Haina a un terreno en el Merca Santo Domingo, en el kilómetro 22 de la autopista Duarte, sus condiciones laborales han ido en descenso.

Se registra poca asistencia de clientes.

“El alcalde José Andújar, de Santo Domingo Oeste, y el presidente Luis Abinader, quien en campaña prometió llevarnos a un lugar definitivo, no han cumplido. Esa promesa fue en 2022, y hasta ahora no hemos visto la mano amiga del Palacio. Hacemos un llamado al Presidente porque estamos a punto de desaparecer”, expresó Fortuna.

Uno de los principales problemas, señaló, es la falta de conexión con los compradores por la escasez de transporte. De las nueve unidades de la OMSA que fueron asignadas para movilizar al público desde el centro de la capital, actualmente solo tres están en funcionamiento.

Lea también: Vegetales y frutas registran ligera baja en el Merca Santo Domingo

Disminución y migración

“Somos padres de familia. Éramos más de 4,000 vendedores; ahora apenas quedamos unos 1,800 y seguimos bajando”, lamentó.


Agregó que otro factor que ha afectado gravemente al mercado son las jornadas de deportación de nacionales haitianos.

“Hacemos un llamado a la Dirección General de Migración porque estas detenciones irregulares nos están perjudicando. Se están llevando personas que están trabajando, sin verificar su estatus migratorio”, denunció Fortuna, mientras mostraba el carnet que han creado tras depurar y registrar a los vendedores documentados, con el fin de evitar situaciones incómodas y atropellos.

“En los operativos se llevan hasta personas con papeles, luego las sueltan, pero les quitan algo por ahí. Uy, Dios, es lamentable. Pedimos al director de Migración que se siente con nosotros a dialogar”, añadió.

El dirigente sostuvo que este ambiente de persecución ha provocado caos, afectando directamente las ventas. En el mercado se ofrece una amplia variedad de mercancías: ropa de paca y nueva, calzados, tenis, herramientas ferreteras y otros productos que representan una alternativa económica para personas de bajos ingresos.

La dinámica de un mercado con historia

Los mercados de pulgas tienen una clientela fiel en varios países. Suelen celebrarse los domingos y, cuando están bien organizados, la gente los visita para buscar oportunidades, recrearse y compartir en familia.

Los vendedores del mercado dominicano demandan estabilidad, seguridad y la oportunidad de generar ingresos en un ambiente digno.

El Mercado de Pulgas tiene décadas de historia. Comenzó frente al Monumento a Fray Antón de Montesinos, en el Malecón del Distrito Nacional.

Luego se trasladó al Centro de los Héroes, al entorno del Estadio Quisqueya, debajo del elevado de la avenida 30 de Mayo con Luperón, y más recientemente, al Merca Santo Domingo. Sin embargo, nunca ha contado con un espacio permanente ni con condiciones mínimas adecuadas.

La actividad, en la mayoría de sus ubicaciones, se ha desarrollado sin baños, bajo carpas inseguras, sin vigilancia, servicios de primeros auxilios, ni kioscos de comida o refrigerios como suele verse en mercados similares de otras ciudades organizadas.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.