- Publicidad -

- Publicidad -

Mercado de capitales y las pensiones

Frederich E. Berges Por Frederich E. Berges
Frederich Bergés
📷 Frederich E. Bergés

El mercado de capitales se define como un espacio, físico o virtual, donde se emiten y negocian instrumentos de deuda y acciones de empresas, permitiendo a compañías y gobiernos obtener financiamiento y a los inversores obtener rentabilidad.

En otras palabras, es un lugar donde los ahorros se canalizan hacia proyectos y actividades que deben estar orientados a impulsar el crecimiento económico.

Este mercado ha tenido un crecimiento vertiginoso en el país, sobre todo en la última década. La mejor evidencia de este crecimiento se encuentra en las declaraciones recientes del gobernador del Banco Central, quien ha afirmado que al cierre del pasado año 2024 el mercado de capitales del país ha alcanzado la suma de RD$2.91 billones de pesos.

Este crecimiento tiene dos razones y una fuente. La primera razón es el propio desarrollo del país, cuyas actividades demandan una mayor cantidad de recursos; unos para financiar gastos públicos y otros para solventar inversiones privadas.

La segunda razón es la continua necesidad de recursos financieros con los cuales hacerle frente al continuo proceso de déficits públicos registrados en las últimas décadas.

Al 31 de marzo recién transcurrido, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$59,600.8 millones, representando el 47.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado. De este total se estima que unos RD$16,800 millones corresponden a deuda interna, cuya mayoría es transada por medio del mercado de capitales.

La fuente principal que ha permitido el crecimiento del mercado de capitales, tanto público como privado, son los fondos de pensiones.

Por otro lado, los recursos transados en el mercado de capital privado han sido básicamente también financiados por fondos de pensiones.

La cantidad de recursos para financiar inversiones privadas fuese aún mayor si no fuera por la demanda del sector público, cuyas condiciones de colocación superan las del mercado privado.

El vertiginoso crecimiento y fortaleza del mercado de capitales es otra razón para defender el actual esquema de ahorro privado.

Etiquetas

Artículos Relacionados

k