- Publicidad -

- Publicidad -

Mercado de capitales un aliado clave para duplicar PIB del sector industrial, destacan expertos

Santo Domingo.- Mario Pujols, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) planteó que el sector industrial enfrenta el reto de duplicar su participación en el PIB de la República Dominicana con miras a la Meta 2036.
Indicó que esa meta establece una serie de indicadores vinculados al sector industrial, lo que implicaría un incremento desde los actuales aportes al PIB que es de 12 mil y pico de millones de dólares hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares.

"Eso quiere decir que, como sector, tendremos que evolucionar, crecer, recurrir a fuentes de financiamiento y tener acceso a capital con plazos más largos", planteó durante el panel de expertos presidido por él en el encuentro "La expansión de la industria local a través del Mercado de Capitales".

En ese contexto, José Gior Ariza, Senior Partner de Investa Capital Partners y asesor financiero de la AIRD, entiende el mercado de capitales es una oportunidad para acceder a recursos más flexibles y con plazos mayores para la industrias, ya que ofrece un abanico de opciones que permite a industriales y empresarios aumentar su capacidad productiva y representa una oportunidad de crecimiento y posicionamiento regional.

Subrayó que la posibilidad de convertir a la República Dominicana en un líder industrial regional, incluso en comparación con países de América del Sur, es real.
"Estamos sentados sobre un mercado que actualmente mueve 50 mil millones de dólares, de los cuales el 85% está en deuda gubernamental, ya sea del Banco Central o del Ministerio de Hacienda, y solo el 15% está invertido en la economía real y en el sector privado".

Indicó que ese 15% de participación privada ha crecido significativamente en los últimos cinco años. "Hace cinco o seis años era apenas un 7%. Ahora presenta una composición interesante que incluye acciones, bonos, compromisos de oferta pública, fondos de inversión, y pronto esperamos también titularización", adelantó Gior Ariza.

Bajo uso de instrumentos

Al detallar la participación del sector industrial, reconoció que ha aprovechado esta evolución y diversificación del mercado de valores, aunque subrayó que la mayor parte de las inversiones se ha concentrado en energía y turismo.
Indicó que, si bien hay inversiones industriales en varias empresas, el tamaño del sector hace que su participación aún sea relativamente pequeña.

Citó como ejemplo la emisión de acciones de César Iglesias, y agregó que los empresarios han explorado otros instrumentos, como los bonos, utilizados ampliamente en industrias como el acero y la construcción.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados