Mientras la Major League Baseball (MLB) enfoca sus estrategias de mercadeo para sacar el máximo beneficio económico de los peloteros, que son las máximas estrellas del espectáculo, en la Liga de béisbol profesional del país todavía predominan las promociones sobre las marcas de los equipos, siendo las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey los más beneficiados de este modelo obsoleto.
Sin temor a equivocarme, esa puede ser una de las razones por las que los fanáticos asisten poco a los estadios en la vuelta regular. Los responsables del marketing en Grandes Ligas se cuidan bastante de eso.
Basada en esa realidad, antes de cada temporada, es hermoso llegar a las ciudades donde entrenan los equipos de Grandes Ligas tanto en Arizona como en Florida y ver las calles adornadas con las promociones de los jugadores estelares y los que proyectan a serlos. En las temporadas se realizan promociones más agresivas, que incluyen días de entregas de “muñecos cabezones” y otras.
Sin embargo, en las estrategias del mercadeo de los equipos nuestros, eso no existe. Una muestra bien documentada acaba de suceder este año. Las Águilas Cibaeñas disfrutaron de la gran actuación del prospecto Emmanuel Rodríguez, cuyo sobresaliente desempeño no debió sorprenderlos, dada la cotización que le precede. Es el cuarto mejor prospecto de los Mellizos y el 69 del béisbol.
De igual modo tienen a Ángel Genao, quien también posee una alta valoración en los circuitos minoritarios de Cleveland. Y para colmo, tuvieron en acción al mejor prospecto de Kansas City, el receptor Carter Jensen. Además de los veteranos Aderlín Rodríguez, quien fue el Jugador Más Valioso de la temporada pasada; Leody Taveras, Ezequiel Durán y Adael Amador, quienes militan en Grandes Ligas.
Esas figuras debieron representar un filete para el mercadeo de ese equipo.
Los estelares de Grandes Ligas, Geraldo Perdomo y Ketel Marte, ambos de Arizona, se alistan para jugar en el actual torneo con las Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, respectivamente, y no existe ninguna promoción al respecto.
Todos los equipos de la Liga Dominicana tienen peloteros de fácil promoción, debido a la cotización alcanzada en los Estados Unidos.
En el caso de estelares Grandes Ligas con megacontratos, aunque no jueguen aquí, pueden ser aprovechados con ser incluidos en promociones.

Por ejemplo, “ El Día de Juan Soto o Vladimir Guerrero Jr”, por solo citar dos; es muy difícil que se nieguen a firmar autógrafos a los fanáticos y regalar camisetas. El fin debe ser motivar a los fanáticos a asistir a los estadios a ver los jugadores y no solamente a los equipos.