Merca Santo Domingo: Comerciantes demandan reubicación de espacios, préstamos a tasa cero y seguro estatal

Reubicación de espacios, préstamos a tasa cero y un seguro estatal para mercados públicos son las demandas propuestas por el comercio organizado para que los comerciantes afectados por el incendio ocasionado en el Merca Santo Domingo, específicamente en la nave F-1, puedan reiniciar sus operaciones.
De esta manera, alegan que se evitaría el colapso de decenas de pequeñas y medianas empresas que emplean a más de 50 empleados.
Las propuestas fueron presentadas por Alberto Leroux, presidente del Consejo Nacional de Comercio y Producciones (CNCP), y Andrés Cosma, presidente de la Asociación de Mayoristas de Santo Domingo, quienes visitaron el lugar de los hechos para expresar su apoyo a los afectados.
Lea también: Merca Santo Domingo: Comerciantes piden auxilio tras incendio que destruyó la nave principal
Ambos líderes insistieron en la urgencia de la intervención estatal, ya que los comerciantes lo perdieron todo, incluyendo cuantiosas inversiones.
Entre las medidas clave solicitadas se destacan:
Asignación inmediata de locales vacíos dentro del mercado para que los comerciantes puedan reorganizarse y retomar la actividad económica.
También, el otorgamiento de préstamos a tasa cero o tasa blanda a través del Banco Agrícola o Promipyme y la flexibilización de las obligaciones tributarias ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), incluyendo moratorias en pagos anticipados y exoneración de recargos.
Además, incluyeron en su plan la suspensión temporal de pagos a la Tesorería de la Seguridad Social, mientras se estabiliza la actividad comercial y la creación de una política pública de seguros para mercados públicos, que permita a los comerciantes asegurar sus negocios en condiciones accesibles y con respaldo estatal.
Alberto Leroux explicó que el incendio afectó a 56 locales del Merca Santo Domingo, que tenían alrededor de 30 empresarios, y que dejaron pérdidas que podrían superar los 850 millones de pesos, ya que los locales albergaban productos de alto costo y volumen, como granos y azúcar.
Locales no contaban con seguros
Una de las mayores preocupaciones de los comerciantes es que ninguno de los negocios estaban asegurados debido a que las aseguradoras no ofrecen pólizas para este tipo de establecimientos por los altos riesgos de siniestros múltiples.
“No es que no han querido asegurarse, es que no han podido. Esto pone en evidencia la necesidad de un seguro con apoyo estatal para evitar que eventos como este destruyan años de esfuerzo de los comerciantes”, explicó a El Día.
Destacó que el presidente Luis Abinader aún no se ha pronunciado, ya que se encuentra en el extranjero, sin embargo, una vez llegue al país se reunirán junto con los ministros Ito Bisonó, del Ministerio de Industria y Comercio y Limber Cruz, del Ministerio de Agricultura) y José Ignacio Paliza (Administrativo de la Presidencia), para buscar soluciones.
«Cada día que pasa sin acción es una pérdida invaluable», advirtieron los comerciantes, reiterando su llamado al Gobierno para que acelere las medidas y garantice una recuperación efectiva para el sector afectado.
Intervención del Gobierno
Limber Cruz informó que realizan una evaluación preliminar de las pérdidas ocasionadas por el incendio ocasionado en el Merca Santo Domingo la tarde del pasado domingo.
En una visita del ministro al lugar del siniestro, expresó que el presidente Abinader, al ser enterado de la situación, instruyó a los funcionarios competentes a realizar las experticias y evaluación de los daños para auxiliar a todos los afectados.
“Este lugar es la médula del campo en la ciudad, ya que es el más importante centro de acopio y distribución de la capital, donde se garantiza la seguridad alimentaria del Gran Santo Domingo y zonas aledañas, por lo que vamos a trabajar a la mayor brevedad para cuantificar todas las pérdidas causadas”, dijo Limber Cruz en un comunicado.
El ministro Cruz encabeza una comisión que también integra el administrador del Merca, Sócrates Díaz.