Bloomberg News.-¿Cómo es posible crear una empresa con un valor de 15,000 millones de dólares en un sector que regala su principal producto? Line Corp. lo hizo logrando que los usuarios de teléfonos inteligentes paguen por íconos de ositos y juegos con simpáticas cookies y brujas malvadas.
La aplicación de mensajería con sede en Tokio creció hasta más de 370 millones de suscriptores desde su creación en 2011, cuando su sociedad matriz surcoreana, Naver Corp., detectó la necesidad de comunicaciones por Internet luego de un terremoto que averió las redes telefónicas en Japón.
Ahora que Facebook Inc. acordó comprar a su rival WhatsApp Inc., también Line está generando interés.
El operador de telefonía móvil japonés SoftBank Corp. está tratando de obtener una participación en la empresa, dijeron personas al tanto del tema.
Si bien los servicios de mensajería baratos o gratuitos existen desde que America Online Inc. enviaba discos CD-ROM a los hogares estadounidenses dos decenios atrás, de golpe se han convertido en empresas multimillonarias en dólares.
Las aplicaciones para teléfonos inteligentes están atrayendo a cientos de millones de usuarios y empresas como Facebook quieren acceder a ese público.
“Hemos estado hablando sobre la capacidad de generar ingresos con los teléfonos móviles durante 10 años, y es algo que se está dando ahora”, dijo Duncan Clark, presidente de BDA China Ltd. con sede en China, que asesora a empresas de tecnología. “Mire a su alrededor, mire cualquier mesa en un restaurante, ¿quién no está mirando su teléfono? Ha transformado totalmente la interacción social”.
En su momento de apogeo, AOL llegó a tener más de 30 millones de suscriptores; Line incorporó el año pasado 50 millones en menos de tres meses y dijo que podría llegar a tener 500 millones de clientes a nivel mundial para fin de año.
El 24 de febrero, Line sumó 2 millones de usuarios en un lapso de 24 horas, dijo.
“Para mí, Line prácticamente controla todo en lo que se refiere a aplicaciones de chateo para teléfonos inteligentes”, dijo Jason Maitland, de 35 años, que dirige un mercado online en Tokio. “Si bien casi todos mis contactos son japoneses, lentamente voy agregando amigos del exterior”.
Aproximadamente 85 por ciento de los usuarios se encuentran fuera de Japón, dijo Line el 26 de febrero. Es el servicio de mensajería móvil número uno en Japón, Taiwán y Tailandia, según un informe fechado el 20 de febrero de Samsung Securities Co. mencionando datos de la firma investigadora App Annie Ltd. Line también ocupa un alto puesto en Chile, México y Corea del Sur, donde compite con KakaoTalk.
Line tiene varias posibilidades de llevar a cabo una oferta pública inicial, aunque todavía no hay nada decidido, dijo el máximo responsable operativo, Takeshi Idezawa, el 26 de febrero.
La empresa está valorizada probablemente en US$14,900 millones, según estimaciones de BNP Paribas SA.