SANTIAGO DE CUBA, Cuba (AP) — Melissa tocó tierra en el este de Cuba, cerca de la ciudad de Chivirico, en la madrugada del miércoles como una tormenta de categoría tres, después de azotar Jamaica como uno de los huracanes más potentes registrados nunca en el Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Cientos de miles de personas habían sido evacuadas a refugios en Cuba. Se emitió una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como para el sureste y centro de Bahamas.
También te podría interesar: COE mantiene 4 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 9 en verde
A primera hora del miércoles, Melissa tenía vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros/hora (115 mph) y se movía en dirección noreste a 19 km/h (12 mph), según el Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC, por sus siglas en inglés). El meteoro se encontraba a 97 kilómetros (60 millas) al oeste de Guantánamo, Cuba, y a 370 kilómetros (230 millas) al sur del centro de Bahamas.
El NHC advirtió a la población en Cuba que permanezcan a cubierto y señaló que los preparativos previos a la llegada de la tormenta a Bahamas “deberían completarse rápidamente”.Este artículo fue publicado originalmente en El Día