Santo Domingo.- El huracán Melissa alcanzó esta madrugada la categoría de huracán intenso, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, convirtiéndose en el cuarto huracán de gran magnitud de la actual temporada ciclónica, según el más reciente boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
A las 5:00 de la mañana de este domingo, el centro del sistema fue localizado cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, es decir, a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y aproximadamente 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, desplazándose lentamente hacia el oeste a unos 7 km/h.
Te puede interesar leer: Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento
Condiciones del clima en República Dominicana
De acuerdo con las imágenes satelitales y los radares de Punta Cana y Puerto Plata, el país permanece mayormente nublado, con lluvias y tormentas eléctricas especialmente sobre la franja costera sur, el suroeste y la vertiente sur de la Cordillera Central.
Durante la mañana de hoy, se esperan aguaceros moderados a fuertes acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en Pedernales, Barahona, Azua, Peravia y zonas aledañas. En horas de la tarde, las lluvias se extenderán hacia provincias del sureste y noreste, incluyendo sectores del Gran Santo Domingo.

Pronóstico para el lunes
Las condiciones de inestabilidad continuarán durante el lunes, con precipitaciones moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en Barahona, Pedernales, Baoruco, Independencia, San Juan, Elías Piña, Azua, Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.
También podrían producirse lluvias en Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo y provincias del Cibao, principalmente en horas de la tarde.
Las autoridades advierten sobre el riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, por lo que se mantienen vigentes los niveles de alerta meteorológica en distintas zonas del país.
Recomendaciones para la población y embarcaciones
En la costa caribeña, desde Cabo Beata hasta Punta Salinas, se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a vientos y olas anormales, además de la presencia de fuertes aguaceros y tormentas eléctricas.
Los bañistas y usuarios de playas deben consultar con las autoridades locales antes de realizar actividades acuáticas, ya que podrían presentarse rompientes y corrientes de resaca.
En tanto, en el resto de la costa caribeña y atlántica, las embarcaciones pueden operar solo cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.