- Publicidad -

Huracán Melissa redujo recaudación aduanera en 800 millones de pesos diarios

  • Los ingresos aduaneros descendieron de su promedio habitual, cercano a mil millones de pesos diarios, a unos 200 millones de pesos por el huracán Melissa

Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, titular de la Dirección General de Aduanas
Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, titular de la Dirección General de Aduanas. Fuente externa

Santo Domingo.- Por cada día de lluvia provocada por el huracán Melissa, el Gobierno dominicano dejó de percibir alrededor de 800 millones de pesos en recaudación aduanera, debido a la ralentización temporal de las operaciones portuarias y aeroportuarias.

Así lo informó el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, quien explicó que, durante los días de mayor impacto del fenómeno atmosférico, los ingresos aduaneros descendieron de su promedio habitual, cercano a mil millones de pesos diarios, a unos 200 millones de pesos.

A pesar de esta disminución, Sanz Lovatón aseguró que las pérdidas fueron mínimas en comparación con el potencial impacto del huracán, debido a una planificación oportuna y efectiva del Gobierno, coordinada por el Comité de Emergencia Nacional encabezado por el presidente de la República.

“Tuvimos días en que la recaudación cayó a 200 millones de pesos, pero gran parte de eso se recupera o se deberá recuperar en los días siguientes, cuando las operaciones se normalicen”, indicó.

Con la recuperación operativa en marcha, la Dirección General de Aduanas prevé normalizar completamente sus recaudaciones en los próximos 15 días, reafirmando la estabilidad del comercio exterior dominicano tras el paso del huracán Melissa.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

El titular de Aduanas señaló que, durante el paso de Melissa, la institución se mantuvo operativa en los principales puertos y aeropuertos del país, con el objetivo de proteger al personal y garantizar la continuidad del flujo logístico.

“Primero aseguramos que nuestro personal y el de los puertos estuviera resguardado. Y segundo, garantizamos que no se paralizaran las operaciones, como de hecho no se paralizaron. Solo fueron un poco más lentas”, precisó.

Sanz Lovatón destacó que, pese a la merma temporal en la actividad comercial, la logística aduanera nunca se detuvo, lo que demuestra la resiliencia y capacidad de respuesta del sistema aduanero nacional.

Además, subrayó la rápida recuperación de los flujos de carga y la normalización de los procesos tras el fenómeno.

El funcionario también aprovechó la ocasión para resaltar los avances tecnológicos y la eficiencia logística que han posicionado a República Dominicana como uno de los países más competitivos de la región en materia de comercio exterior.

Recordó que hace cinco años las exportaciones nacionales promediaban entre 600 y 700 millones de dólares mensuales, mientras que hoy superan los 1.000 millones de dólares, un aumento de entre 60 y 70%.

Este crecimiento, explicó, es resultado directo de la reducción en los tiempos de despacho, que pasaron de nueve días promedio a solo dos, con más de 100.000 despachos completados en menos de 24 horas.

“La eficiencia en la administración de la carga y la tecnología con la que se revisa han creado un círculo virtuoso que convierte a República Dominicana en uno de los centros de inversión y de generación de empleo más importantes de América Latina”, concluyó Sanz Lovatón.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados