
SAN JUAN, Puerto Rico. — La tormenta tropical Melissa provocó fuertes lluvias en partes de Haití y República Dominicana este miércoles, mientras los meteorólogos advirtieron de un riesgo significativo de inundaciones en partes del norte del Caribe esta semana.
La tormenta de lento movimiento se ubicaba a unos 485 kilómetros (300 millas) al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a unos 525 kilómetros (325 millas) al sureste de Kingston, Jamaica. Presentaba vientos máximos sostenidos de 80 km/h (50 mph) y se desplazaba con rumbo oeste-noroeste a 4 km/h (2 mph), según el Centro Nacional de Huracanes.
“La población de Haití, República Dominicana, Cuba y Jamaica debe prepararse para la creciente amenaza de lluvias torrenciales, inundaciones repentinas, cortes de electricidad y la destrucción de carreteras. El impacto de Melissa podría ser catastrófico”, declaró Alex DaSilva, meteorólogo y experto principal en huracanes de AccuWeather.
El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció que las escuelas en nueve provincias bajo alerta cerrarán el miércoles y jueves, y que se ha instado a los negocios a cerrar a partir de las primeras horas de la tarde del miércoles. Las autoridades también instaron a quienes viven en zonas propensas a inundaciones a buscar terrenos más altos antes de la tormenta.
Un aviso de huracán estaba vigente para el sur de Haití desde la frontera que comparte con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que Jamaica estaba bajo aviso de tormenta tropical.
“Las inundaciones son históricamente la seña de identidad más mortífera de los sistemas tropicales en esta parte del mundo, y la amenaza que supone Melissa no será la excepción”, dijo Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas.
Se esperaba que Melissa se fortaleciera hasta convertirse en huracán el viernes y se acercara a Jamaica y al suroeste de Haití a finales de esta semana. Es posible que se presenten condiciones de huracán en el sur de Haití a partir de la noche del jueves, y posiblemente condiciones de tormenta tropical comiencen a afectar a Jamaica a finales del jueves o el viernes, según el centro.
“Sigue existiendo una gran incertidumbre sobre si la tormenta amenazará a Haití o Cuba, o si virará más al oeste, al sur de Jamaica”, declaró el Centro Nacional de Huracanes. “Este pronóstico debe considerarse extremadamente incierto, y podrían requerirse cambios significativos”.
Lowry dijo que los pronósticos a largo plazo sugieren que Melissa podría fortalecerse y convertirse en una tormenta de categoría 3 o superior a fines de este fin de semana o principios de la próxima semana.
Se pronosticaron lluvias de 12 a 25 centímetros (5 a 10 pulgadas) para el sur de Haití y el sur de República Dominicana hasta el viernes, con mayores cantidades en algunas zonas. También se esperaban varias pulgadas (12 a 25 centímetros) en Jamaica, con menores cantidades pronosticadas para las zonas del norte de La Española, Aruba y Puerto Rico.
El jueves, las lluvias causadas por Melissa paralizaron el tráfico en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, y se cancelaron los partidos de la liga profesional de béisbol. La población haitiana se preocupó cada vez más por la posibilidad de fuertes inundaciones, que han devastado el país durante tormentas anteriores debido a la erosión generalizada.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, y la primera tormenta con nombre que se forma en el Caribe este año.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas con nombre. De ellas, se pronosticaba que entre cinco y nueve se convertirían en huracanes, incluyendo entre dos y cinco huracanes mayores, con vientos de 178 km/h o más.
La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.