- Publicidad -

Melissa deja 25 muertes en Haití y grandes daños en Cuba y Jamaica

  • Decenas de casas se derrumbaron y la gente seguía atrapada bajo los escombros, informaron autoridades. |Víctimas. En Jamailca se han reportado cuatro fallecidos.

El huracán Melissa ha dejado pérdidas de vida y materiale en su paso por  el Caribe.
El huracán Melissa ha dejado pérdidas de vida y materiales en su paso por el Caribe.

SANTO DOMINGO.- En Haití, las inundaciones provocadas por el huracán Melissa causaron la muerte de al menos 25 personas en la localidad costera sureña de Petit-Goâve, según informó su alcalde a la agencia AssociatedPress.

El alcalde Jean Bertrand Subrème declaró que el río La Digue se desbordó e inundó viviendas cercanas.

Decenas de casas se derrumbaron y la gente seguía atrapada bajo los escombros el miércoles por la mañana, según reportes locales. Solo un funcionario de la Agencia de Protección Civil de Haití se encontraba en la zona, mientras los residentes luchaban por evacuar en medio de las intensas lluvias y
el colapso de caminos.

Haití y las Islas Turcas y Caicos también se preparaban para más efectos del ciclón, ante la persistencia de lluvias y el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra, según advirtieron meteorólogos estadounidenses.

Cuba resiste
Las autoridades informaron en Cuba de casas derrumbadas, carreteras de montaña bloqueadas y
techos arrancados por el viento, concentrándose la mayor parte de la destrucción en el suroeste y el noroeste del país.

Indicaron que unas 735,000 personas permanecían en albergues en el este de la isla. “Fue un infierno. Toda la noche fue terrible”, dijo Reinaldo Charón en Santiago de Cuba. Este hombre de 52 años fue una de las pocas personas que se aventuraron a salir el miércoles, cubierto con una lona de plástico bajo la lluvia intermitente.

En la provincia de Granma, especialmente en la capital municipal Jiguaní, varias zonas quedaron inundadas, según informó el gobernador Yanetsy Terry Gutiérrez. En el poblado de Charco Redondo, en Jiguaní, se registraron más de 40 centímetros de lluvia.

El huracán podría agravar la grave crisis económica de Cuba, que ya enfrenta apagones prolongados y escasez decombustible y alimentos.

“Habrá mucho trabajo por hacer. Sabemos que habrá muchos daños”, dijo el presidente cubano Miguel Díaz Canel en un discurso televisado, e instó a la población a no subestimar el poder de Melissa, “el huracán más fuerte que jamás haya tocado territorio nacional”.

Melissa presentaba vientos máximos sostenidos de 155 km/h (100 mph) y se desplazaba hacia el noreste a 22 km/h (14 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. El centro del huracán se ubicaba a unos 245 kilómetros (150 millas) al sur del centro de las Bahamas.

Se pronosticaba que Melissa continuaría debilitándose al cruzar Cuba, pero que se mantendría fuerte al desplazarse por el sureste o el centro de las Bahamas el miércoles por la tarde. Se esperaba que llegara a las cercanías o al oeste de las Bermudas el jueves por la noche.

Jamaica evalúa los daños

El huracán Melissa dejó decenas de muertos y una destrucción generalizada en Cuba, Jamaica y Haití el
miércoles, dejando sin electricidad a los residentes y obligándolos a abandonar sus hogares en pueblos inundados.

En Jamaica, más de 25,000 personas se refugiaron en albergues el miércoles, y muchas más llegaron a lo
largo del día después de que la tormenta arrancara los techos de sus casas y las dejara temporalmente
sin hogar.

Dana Morris Dixon, ministra de Educación, informó que el 77 % de la isla se encontraba sin electricidad.
“No va a ser un camino fácil, Jamaica”, dijo DesmondMcKenzie, vice presidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres. “Sé que hay personas que se preguntan qué les depara el futuro”.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5 con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes registrados, antes
de dirigirse hacia Cuba.

Pero incluso los países fuera de la trayectoria directa sintieron sus efectos devastadores.
Un deslizamiento de tierra bloqueó las principales carreteras de Santa Cruz, en la parroquia de
St. Elizabeth, convirtiendo las calles en lodazales.

Los residentes barrían el agua de sus casas mientras intentaban rescatar sus pertenencias.
El viento arrancó parte del techo de una escuela secundaria local, que servía como refugio público.
Residentes aseguran que nunca habían visto nada igual.

Embajada

Jamaica

El embajador dominicano en Jamaica, Manuel Durán, informó que, junto al consejero Julio Rodríguez, se
dirigió a Montego Bay con el propósito de obtener un panorama de la situación de los dominicanos.

Melissa seguirá dejando lluvias en el país

Las condiciones atmosféricas en República Dominicana permanecerán bajo la incidencia del amplio campo nuboso asociado al huracán Melissa y la influencia del viento cálido y húmedo del sur/ sureste.

Esto mantendrá el ambiente propicio para la ocurrencia de aguaceros fuertes, tormentas Eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la tarde y noche.

Las provincias en alerta roja son: Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco.
En alerta amarilla se encuentran: San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, San Juan y Montecristi.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Artículos Relacionados