- Publicidad -

- Publicidad -

Melaza dominicana: el subproducto azucarero que impulsa la economía y genera divisas

Luis Lascano, director de Operaciones Azucareras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), informó que en lo que va del año se han producido más de un 1.300.000 millones de galones de melaza en el Ingenio Porvenir

San Pedro de Macorís.- La producción de azúcar en República Dominicana no solo representa una actividad agrícola clave, sino que también activa una cadena de valor con impactos económicos significativos tanto a nivel local como internacional.

Uno de los elementos más valiosos de esta cadena es la melaza, un subproducto con creciente demanda global.

Luis Lascano, director de Operaciones Azucareras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), informó que en lo que va del año se han producido más de un 1.300.000 millones de galones de melaza en el Ingenio Porvenir.

Aunque no es el producto principal de la industria, su valor en el mercado internacional la convierte en un activo estratégico para el país.

“El 90% de la melaza que producimos se exporta, principalmente a países donde se utiliza para la elaboración de alcohol, bioetanol y productos industriales. Solo un 10% se queda en el país, destinado principalmente al consumo ganadero”, señaló Lascano a El Día.

Este volumen de exportación no solo evidencia la alta competitividad del país en el mercado global, sino que además representa una importante fuente de divisas, aportando al fortalecimiento de la economía nacional.

La melaza es esencial en la fabricación de alcohol industrial y bebidas alcohólicas, así como en la producción de bioetanol, un combustible renovable con fuerte presencia en el mercado energético mundial.

También tiene aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica, donde se utiliza como ingrediente para aditivos y productos especiales.

Un subproducto con alto valor añadido

El proceso de obtención de melaza comienza con la cosecha de la caña de azúcar, que posteriormente es procesada en las azucareras para extraer el jugo que da origen al azúcar.

El residuo resultante de este proceso es la melaza, que aunque no es el producto final, posee un alto valor por su versatilidad y demanda internacional.

“El volumen de melaza producido está directamente vinculado a la cantidad de caña procesada, lo que resalta aún más la importancia de la industria azucarera en el país”, explicó Lascano.

En un contexto donde los mercados internacionales valoran cada vez más los subproductos industriales sostenibles, la melaza dominicana se posiciona como un insumo estratégico, tanto por su valor económico como por su potencial de desarrollo en industrias clave.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados