- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo mejorar tu historial crediticio para acceder a tasas de interés más bajas

Katherine Espino Por Katherine Espino
descarga (1)

Santo Domingo.– Tener un buen historial crediticio permite acceder a mejores condiciones en productos como préstamos personales, donde las tasas de interés se aplican desde el inicio, a diferencia de las tarjetas de crédito que solo generan intereses si se mantiene un saldo sin pagar.

Así lo explicó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, quien destacó que muchas personas desconocen cómo se calculan los intereses en sus tarjetas, lo que las lleva a mantener saldos pendientes innecesarios que aumentan su deuda mensualmente.

“El interés de las tarjetas de crédito constituye el costo de pedir dinero prestado; específicamente, es la tarifa que el emisor de la tarjeta cobra por mantener un saldo después de que finaliza el período de facturación”, señaló.

Ciriaco explicó que, por ejemplo, una tarjeta con una tasa de interés anual de un 60 % genera un interés diario de aproximadamente 0.1644 %.

“Si tienes un saldo de RD$1,000 en tu ciclo de facturación, puedes multiplicar ese monto por la tasa diaria para obtener el interés del primer día, que sería de RD$164.38 (0.1644 % de RD$1,000)”, indicó.

El economista recomendó varios pasos concretos para mejorar el historial crediticio.

En primer lugar, subrayó la importancia de pagar siempre a tiempo y, en lo posible, abonar el total del estado de cuenta cada mes. También enfatizó en la necesidad de mantener bajos los saldos con respecto al límite disponible, ya que esto demuestra una buena administración financiera.

Además, sugirió revisar el historial de crédito periódicamente para asegurarse de que esté libre de errores y refleje correctamente el comportamiento de pago del consumidor.

Esta orientación cobra especial relevancia en un contexto económico donde las tasas de interés pueden fluctuar, por lo que tener un buen historial crediticio no solo facilita el acceso al crédito, sino que también representa un ahorro considerable a mediano y largo plazo.

¿Cuál es la diferencia entre el historial crediticio y el historial de pagos?

Ciriaco aclaró que el historial crediticio es el registro completo de todas las actividades relacionadas con el uso del crédito, incluyendo préstamos, tarjetas, montos adeudados, antigüedad de las cuentas, solicitudes de crédito y el estado general de las deudas.

En cambio, el historial de pagos es una parte del historial crediticio que se enfoca exclusivamente en si el consumidor paga sus compromisos a tiempo. Refleja la puntualidad, los retrasos, la frecuencia con que se incumplen pagos y si se paga el mínimo o el total.

En resumen, mientras el historial crediticio muestra cómo se usa el crédito en general, el historial de pagos refleja cómo se cumplen las obligaciones financieras, siendo este último uno de los factores más importantes para calcular el puntaje crediticio.

En un entorno económico caracterizado por la volatilidad de las tasas de interés, evitar atrasos en el pago de la tarjeta de crédito permite contar con un buen historial crediticio, facilita el acceso al financiamiento y permite obtener mejores condiciones de los financiamiento lo que se traduce en un ahorro significativo a mediano y largo plazo para los usuarios de crédito personales.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados

k